Ángel tenía la paciencia verde y sólida como la de un caimán / Una paciencia a prueba de balas y promesas / Tenía la alegría temprana como de un gallo, / Supo esperar rodeado por la muerte / Y supo desvelarse por la vida. El pasado 4 de noviembre, en las cercanías de Coca (Orellana) en la región amazónica ecuatoriana fue secuestrado y acribillado el conocido activista campesino Ángel Shingre. Su larga trayectoria como dirigente campesino se caracterizó por sus dones de líder y tenaz defensor de los derechos de los agricultores. Por este tipo de trabajo, orientado a defender el medio ambiente, los derechos colectivos de los pueblos indígenas y los derechos ambientales en general de toda la población, Ángel Shingre recibía muchas amenazas, principalmente de personas relacionadas con empresas petroleras que le consideraban "una piedra en el zapato" ya que este luchador no tenía miedo de enfrentarse en público a los funcionarios petroleros por defender a los campesinos que son perjudicados con los impactos sociales y ambientales de esta actividad. El mejor homenaje es continuar su lucha. Ecoportal, 14 de noviembre de 2003.
![]() ![]() |
ECUADOR
Asesinado Defensor de Derechos Ambientales
Las últimas
palabras que le oyó decir un testigo fue "petroleras". Shingre participó
activamente en el juicio que siguen los afectados por la explotación
y contaminación de la transnacional petrolera Texaco.
¿Quién
Era Ángel Shingre?
Acción
Ecológica
Ángel
tenía la paciencia verde y sólida como la de un caimán
Una paciencia
a prueba de balas y promesas
Tenía
la alegría temprana como de un gallo,
Supo esperar
rodeado por la muerte
Y supo desvelarse
por la vida
Ángel Shingre, un campesino de 45 años, oriundo de la provincia de Loja, residente en el barrio las Américas, en la ciudad de Coca, fue asesinado en la mañana del 4 de noviembre de este año, en las afueras de la ciudad.
Ángel Shingre tuvo una larga trayectoria como dirigente campesino en donde se caracterizó por sus dones de líder y tenaz defensor de los derechos de los agricultores, ocupó cargos como Presidente del Comité pro mejoras de Tarapoa, Presidente de la Asociación Hermano Miguel, Miembro de la Junta Parroquial de Tarapoa, Presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas de Orellana FOCAO, presidente del Centro Agrícola de Orellana, entre otros.
Desde hace 6 años se dedicó a la defensa de los derechos ambientales en la zona de Orellana principalmente afectada por las operaciones petroleras debido a su condición de afectado directo de la empresa Texaco. Fue promotor ecologista de la Red de Monitoreo Ambiental de la Amazonía, Miembro fundador del Comité de Afectados por las Actividades Extractivas de Recursos Naturales en la Amazonía y actualmente coordinador de la oficina de Derecho Ambiental en la provincia de Orellana.
En el año 1998, siendo promotor ecologista, Ángel Shingre fue detenido por varios días en la cárcel de Coca, acusado por Petroecuador de haber provocado un derrame de crudo en su propia finca. La empresa petrolera le puso un juicio por robo y sabotaje cuya sentencia después de dos años fue favorable al acusado por haberse comprobado su inocencia, pues se demostró que se encontraba a más de 150 Km. durante el suceso.
Por este tipo de trabajo, orientado a defender el medio ambiente, los derechos colectivos de los pueblos indígenas y los derechos ambientales en general de toda la población, Ángel Shingre recibía muchas amenazas, principalmente de personas relacionadas con empresas petroleras que le consideraban "una piedra en el zapato" ya que este luchador no tenía miedo de enfrentarse en público a los funcionarios petroleros por defender a los campesinos que son perjudicados con los impactos sociales y ambientales de esta actividad.
Acción
Ecológica conoció de cerca el trabajo y vida de este defensor
de derechos humanos y considera su muerte como una gran pérdida
para la lucha por el medio ambiente y por alcanzar una vida digna para
los campesinos e indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. Así
mismo exigimos a las autoridades competentes que se investigue este caso
hasta las últimas consecuencias y se sanciones enérgicamente
a los autores materiales e intelectuales. Nos mantendremos vigilantes.
--------------------------------------------------------------------------------
Shingre
es un Mártir de los Pueblos Amazónicos
Red Amazónica
Nelson Alcívar, coordinador de la Red Amazónica por la Vida, lamentó el execrable crimen cometido contra el "compañero y hermano Ángel Shingre, quien consagró su vida a la defensa de los campesinos de nuestra Región y sus familias" Los agricultores amazónicos compartimos el dolor de su familia.
Es altamente sospechoso que este asesinato sea cometido por en momentos en que se encontraba involucrado en la lucha contra la petrolera estadounidense Texaco, contra la fumigación en nuestra área fronteriza con Colombia y contra el Plan Colombia y los vientos de guerra e intervención que soplan en Ecuador y particularmente en la provincias de Sucumbíos y Orellana.
La Red Amazónica
llama a recoger las banderas por las que murió Ángel Shingre
y a exigir al Estado el pleno esclarecimiento del hecho y la sanción
a los autores materiales e intelectuales.
--------------------------------------------------------------------------------
El Asesinato
de Angel Shingre exige Esclarecimiento
CEDHU
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU, repudia el asesinato de Ángel Shingre, padre de familia, cometido el pasado 4 de noviembre en el Coca (Orellana), quien en la actualidad era el Coordinador de la Oficina de Derecho Ambiental de la provincia de Orellana. Como tantos otros defensores del medio ambiente, el dirigente cuyo nombre era conocido en las comunidades campesinas e indígenas de la Amazonía, jugó un papel central en la protección de los derechos humanos y se destacó por su trabajo incansable en defensa de los derechos ambientales frente a los abusos y la impunidad de las compañías petroleras en el oriente ecuatoriano.
En 1998 Ángel Shingre fue acusado de delito de "sabotaje" por reclamar los daños que causó en su propiedad uno de los tantos derrames de petróleo que frecuentemente afectan a la Amazonía. Posteriormente, la Corte Superior de Justicia de la ciudad de Tena confirmó el auto de sobreseimiento del proceso y del sindicado elevado a su consulta, "ya que no se ha justificado la existencia material de la infracción penal denunciada, menos aún la responsabilidad penal del encausado".
La CEDHU señala que este crimen artero, lastima profundamente a todas las personas y las organizaciones que con compromiso y esfuerzo vienen trabajando, hace muchos años, por consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos en el Ecuador. Es inaceptable que personas comprometidas con causas sociales importantes y preocupadas porque en nuestro país impere un verdadero Estado de Derecho, sean víctimas de la incriminación penal y de la violencia. El asesinato del dirigente campesino es un grave precedente, un mensaje dirigido a todos los organismos de derechos humanos y ambientalistas, un intento de frenar y desalentar la defensa integral de los derechos humanos a través de la intimidación.
La muerte de Ángel Shingre es una pérdida para su familia y para todos los hombres y mujeres de la Amazonía ecuatoriana, en defensa de cuyos derechos fue asesinado. Es un hecho grave para el momento actual que vive el país, a pocos días del comienzo de un juicio contra Chevron-Texaco por los daños provocados por la explotación petrolera. Este atropello contra la vida, refleja la gravedad y la actualidad de la problemática de los derechos ambientales en el Ecuador. Los intereses y sectores que el trabajo del dirigente ambientalista haya podido afectar son, con seguridad, la causa de su muerte. De la claridad de la investigación y sus prontos resultados, dependerá además de la justicia al dirigente popular, la protección de otros defensores de derechos humanos en el país. La mejor forma de honrar la memoria de Ángel Shingre es asegurar que esta sea la última vez que los que luchan por el bien común se sientan amenazados por llevar a cabo un incansable trabajo a favor de sus conciudadanos.
Con firmeza, la CEDHU se suma a la exigencia de diversas organizaciones de derechos humanos y ecologistas nacionales e internacionales y demanda a las autoridades competentes que se realice una investigación a fondo, se encuentre a los responsables materiales e intelectuales, se les juzgue y sancione conforme a la ley. Es necesario esclarecer el asesinato del defensor de derechos humanos y ambientales para cautelar la democracia. Las organizaciones vamos a estar pendientes de cómo se realiza la investigación y para que este delito no quede en la impunidad.
--------------------------------------------------------------------------------
El Mejor
Homenaje es Continuar su Lucha
APDH
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador, a través de un comunicado firmado por su Vocero nacional, Alexis Ponce, repudió el asesinato del dirigente Ángel Shingre en El Coca, y exigió del Estado y en particular de la Fiscalía General de la Nación una investigación inmediata y seria del crimen, así como la identificación, captura y procesamiento penal de sus autores materiales e intelectuales.
La APDH expresa su solidaridad a la familia del reconocido dirigente social y a sus compañeros del fraterno Frente de Defensa de la Amazonía, FDA.
La lucha por la justicia social y ambiental, y la demanda contra la TEXACO-CHEVRON continuarán en Sucumbíos y Orellana, con el respaldo del resto del país. Ese es el mejor homenaje a Ángel Shingre, destaca la APDH.
El Estado debe
proceder de manera inmediata a garantizar la investigación del crimen
y a sancionar a sus responsables.
Enviado
por Altercom
Derechos reservados
© 1999-2003 EcoPortal.net
Reproducción
autorizada solo mencionando como fuente EcoPortal.net y con enlace en caso
de ser publicado en Internet