Dirigentes de la comunidad Temucuicui precisaron que ellos apoyan las movilizaciones que se realizan para recuperar las tierras, pero que no obstante ello respetan absolutamente la decisión de aquellos mapuches que deseen trabajar para la empresa forestal. Su malestar frente a los calificativos de "pueblo sin Dios ni ley" por parte de fuentes policiales en torno a la muerte de un comunero mapuche en la localidad de Ercilla, el lunes pasado, dieron a conocer indígenas de la zona, precisando que la historia sobre lo ocurrido ha sido tergiversada. La Tercera en Internet, 15 de enero de 2000
URL:http://mapuche.info
![]() |
|||||||||||||
15 de Enero de 2000 | |||||||||||||
Comuneros
de Temucuicui niegan clima de violencia en la zona
Mapuches aseguran que no objetan trabajos para Mininco Dirigentes
de la comunidad Temucuicui precisaron que ellos apoyan las movilizaciones
que se realizan para recuperar las tierras, pero que no obstante ello respetan
absolutamente la decisión de aquellos mapuches que deseen trabajar
para la empresa forestal.
Dirigentes de la comunidad Temucuicui precisaron que ellos apoyan las movilizaciones que se realizan para recuperar las tierras, pero que no obstante ello respetan absolutamente la decisión de aquellos mapuches que deseen trabajar para Forestal Mininco, como ocurrió con Segundo Millanao, quien fue asesinado -según los comuneros- por razones ajenas a la problemática indígena. En ese sentido y haciendo especial énfasis en las versiones policiales y de prensa donde se daba cuenta de que se vivía un clima de alta tensión en Temucuicui, dirigentes de la comunidad aludida dijeron que con ello quedaba en evidencia la discriminación racial hacia su pueblo. Luz Curamil dijo que con las versiones que circularon, se lograba "dañar a la comunidad, donde sale un carabinero diciendo que la comunidad de Temucuicui es sin ley. ¿Por qué dicen eso?, cuando son ellos mismos los que van a agredir a la gente". En conferencia de prensa, los comuneros patrocinados por el werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Wilkaman, dieron a conocer dos cartas, una dirigida a un medio de comunicación local y otra a Carabineros donde les emplazan a retirar sus dichos enfatizando que "es absolutamente falso que la muerte de Segundo Millanao se deba a un enfrentamiento entre mapuches que luchan por la reivindicación de tierras y mapuches que trabajan para la Forestal Mininco". En la carta a Carabineros, los mapuches señalan que "es lamentable que un funcionario público de las fuerzas de seguridad del Estado se permita calificar a nuestra comunidad mapuche como un pueblo sin ley". A su vez, Huilcamán dijo que se trata de "una versión racista que refleja una profunda ignorancia de la cultura mapuche que es lamentable". El
dirigente indicó que "vamos a ir a hablar con el general de Carabineros
para exigirle la explicación pública de las opiniones que
dieron". En caso de no recibir una explicación satisfactoria, anunció
que presentarán una querella por racismo y discriminación
|
COPESA CHILE - Derechos reservados |