Una falla en la conducción del sistema de electricidad, según el informe elaborado por Bomberos de Cañete, fue la causa del incendio que arrasó con la casa de huéspedes de la Hacienda Lleu - Lleu la madrugada del domingo, hecho que hizo pensar en un rebrote de los ataques violentistas de comunidades mapuches de la provincia de Arauco. Hernaldo Astudillo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cañete, dijo ayer que aunque el informe final estará terminado el miércoles, la investigación en terreno determinó que no hay participación de terceros. La ausencia de una flama violenta y que las llamas comenzaran desde el interior al exterior y no al revés, hace casi seguro que el inicio fue por fallas en la electricidad. Diario El Sur, 27 de junio de 2000

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu


martes 27 de junio de 2000
Preinforme bomberil
Incendio en el Lleu - Lleu no fue
atentado
  • Análisis de antecedentes descarta participación de terceros en el siniestro que consumió casa de huéspedes la madrugada del domingo. Inicialmente, dueño del inmueble había responsabilizado a mapuches. Gobierno descartó que exista en esa zona un rebrote violentista.
  • Una falla en la conducción del sistema de electricidad, según el informe elaborado por Bomberos de Cañete, fue la causa del incendio que arrasó con la casa de huéspedes de la Hacienda Lleu - Lleu la madrugada del domingo, hecho que hizo pensar en un rebrote de los ataques violentistas de comunidades mapuches de la provincia de Arauco.

    Hernaldo Astudillo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cañete, dijo ayer que aunque el informe final estará terminado el miércoles, la investigación en terreno determinó que no hay participación de terceros. La ausencia de una flama violenta y que las llamas comenzaran desde el interior al exterior y no al revés, hace casi seguro que el inicio fue por fallas en la electricidad.

    Esta teoría coincide con los establecido por la Policía de Investigaciones de Lebu y Carabineros de Cañete, instituciones que también colaboraron en la investigación y en el informe final que se espera entregar al magistrado de Cañete antes del jueves.

    También fue determinante la declaración del cuidador del recinto, que es propiedad del empresario Osvaldo Carvajal Rondanelli, quien también fue víctima de cinco incendios anteriores y atribuye el hecho a un atentado de la Coordinadora Mapuche en sus acciones violentas por reivindicación de territorios.

    El empleado señaló que los detectores de fuego y humo se accionaron y que las llamas "daban vueltas" al interior de las cinco habitaciones y la sala de juego, antecedente típico de los incendios por fallas en la electricidad, dijo Astudillo. Además, no se detectó presencia de hidrocarburos en los escombros.


    ©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


    Enlace al artículo original.