La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), puso su equipo jurídico a disposición del lonko Feliciano Cayul, para iniciar las acciones legales que estime conveniente para aclarar el atentado incendiario que destruyó su vivienda en el fundo San Luis, en Ercilla. El anuncio lo hizo ayer el director nacional, Rodrigo González, quien precisó que "Conadi y el Gobierno expresan su solidaridad a la familia y a la persona de don Feliciano, por constituir una persona que merece todo el respeto y la protección de la ley indígena". La Tercera en Internet, 4 de marzo de 2000 

Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
URL:http://mapuche.info

 
CRONICA   
04 de Marzo de 2000

Feliciano Cayul sindicó a José Naín y Daniel Queupul como promotores de su agresión 
Conadi defenderá a lonko agredido 

El anuncio lo hizo ayer el director nacional, Rodrigo González, quien precisó que "Conadi y el Gobierno expresan su solidaridad a la familia y a la persona de don Feliciano, por constituir una persona que merece todo el respeto y la protección de la ley indígena". 



La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), puso su equipo jurídico a disposición del lonko Feliciano Cayul, para iniciar las acciones legales que estime conveniente para aclarar el atentado incendiario que destruyó su vivienda en el fundo San Luis, en Ercilla. 

El anuncio lo hizo ayer el director nacional, Rodrigo González, quien precisó que "Conadi y el Gobierno expresan su solidaridad a la familia y a la persona de don Feliciano, por constituir una persona que merece todo el respeto y la protección de la ley indígena". 

González indicó que la Conadi otorgará la defensa judicial que se requiera. "Don Feliciano y su familia nos han pedido esta asesoría por lo que los programas de asesoría jurídica de nuestra corporación están a su disposición para ayudarlo en todas las acciones judiciales que él decida emprender". 

QUERELLA

Feliciano Cayul, en tanto, confirmó que fue interpuesta una querella en el tribunal de Collipulli contra los resulten responsables del atentado incendiario. Sobre la identidad de los responsables, Cayul precisó que sus sospechas recaen en la gente de Temucuicui vinculada al Consejo de Todas las Tierras, sindicando a los comuneros José Naín y Daniel Queupul como los principales promotores del hecho. 

Cayul fundamentó sus sospechas en las amenazas que había recibido días antes del atentado, y porque eran los mismos que lo agredieron el 22 de febrero mientras trabajaba en el fundo Alaska. 

Respecto de las acusaciones de haber amenazado con arma de fuego a comuneros de Temucuicui, Cayul desmintió esas versiones y explicó que efectivamente ese día andaba con una pistola, debidamente inscrita, pero que la tenía en su mochila para mandarla a reparar porque estaba en malas condiciones.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 COPESA CHILE - Derechos reservados

Enlace al artículo original.