RESENTÓ INTENDENCIA
DE LA ZONA:
Querella
contra Responsables De Violencia en la IX Región
Forestal Mininco, en tanto, solicita
un ministro en visita para aclarar nuevos incidentes del sábado
en la zona de Traiguén.
TRAIGUEN (María Angélica
Venegas).- La Intendencia de la Región de la Araucanía presentó
ayer una querella criminal - por los delitos de incendio intencional, daños
a la propiedad privada y lesiones a un periodista- contra quienes resulten
responsables de la destrucción de maquinaria forestal en las proximidades
de un campamento de la empresa Mininco, el sábado último.
El escrito se formalizó ante
el Juzgado del Crimen de Traiguén y su objetivo es esclarecer este
cuarto y violento atentado perpetrado por mapuches en contra de la citada
empresa maderera.
Por su parte, el gerente de asuntos
públicos de Mininco, Rodrigo Hermosilla, informó que personeros
de esa forestal plantearon al Gobierno, en Santiago, que solicite ante
la Corte de Apelaciones de Temuco la designación de un ministro
en visita para aclarar este hecho. De ser así, esta sería
la segunda designación que haría el tribunal de alzada, a
petición del Ejecutivo, por actos violentistas en la zona.
En enero último asumió
como ministro en visita el magistrado Archivaldo Loyola, tras registrarse
una emboscada por parte de mapuches contra dos camionetas que transportaban
a guardias de la empresa. Si bien hubo heridos de gravedad, hasta la fecha
el proceso no registra avances.
Se informó también que
al escrito presentado por la Intendencia Regional se sumará en las
próximas horas una segunda acción judicial. En ésta
la empresa forestal pedirá investigar el origen de cincuenta incendios
forestales intencionales que el sábado afectaron sus predios con
posterioridad al ataque perpetrado a la maquinaria y cuyos autores fueron
una veintena de encapuchados.
Según precisó el asesor
jurídico de Mininco, Héctor Barja, resta por definir si se
tratará de una nuevo libelo o bien se pedirá la ampliación
de una de las querellas tramitadas en el juzgado del Crimen de Traiguén.
El intendente Oscar Eltit se refirió
ayer a estos nuevos hechos de violencia en los que existen fundados antecedentes
de que tomaron parte elementos ajenos a tres de las comunidades de la zona,
pero con apoyo de algunos jóvenes de ellas. Dijo la autoridad que
tras estos sucesos se esconde el propósito de impedir la solución
definitiva a las inquietudes de los residentes permanentes de la zona.
La máxima autoridad política
de la región reconoció que existen antecedentes que confirmarían
que quienes lideran los ataques a la propiedad privada son ajenos a las
comunidades de Temulemu, Pantano y Didaico, pero directamente vinculados
al movimiento mapuche. Análisis de inteligencia policial confirman
que se trataría de dirigentes o comuneros pertenecientes a organizaciones
de la Octava Región.
Es por lo anterior que en el requerimiento
judicial redactado por los abogados Vivian Brevis e Ismael Campos se pide,
entre las diligencias, que concurran a declarar, entre otros, el dirigente
José Huenchunao - perteneciente a la autodenominada coordinadora
de comunidades de conflicto de Arauco y Malleco- y Galvarino Raimán,
dirigente de la Asociación Mapuche de Lumaco; además de periodistas
y reporteros gráficos que han sido testigos de los incidentes.
También se solicitan amplias
facultades de investigación para las policías civil y uniformada.
El Intendente Eltit (PPD) y el Gobernador
Roberto Parant (PDC), quien opina que se está en presencia de actos
terroristas, sostuvieron una reunión privada con la magistrada de
Traiguén, Silvia Molina, a quien le expusieron su preocupación
por la lenta tramitación de las causas vinculadas a conflictos entre
madereros e indígenas que ha caracterizado a su tribunal. Tras la
cita, la magistrada declinó conversar con la prensa, mientras Eltit
se mostró confiado en que esta vez se actuará con diligencia
y prontitud en un caso que ha despertado la preocupación regional.
Si bien los mayores de las comunidades
han expresado su molestia y rechazo por el clima de beligerancia que afecta
a los suyos, en general los más jóvenes protegen y simpatizan
con los líderes más radicalizados. Estos activistas, entre
los que está el denominado "comandante", gestor de al menos dos
de los cuatro ataques al campamento forestal y autor de la agresión
a un periodista el sábado, no aspiran a relacionarse con la prensa
ni lograr protagonismo, por lo que han impartido expresas instrucciones
a los comuneros de negar su existencia.
El lonco de Temulemu, Pascual Pichún;
el presidente de la comunidad de Didaico, Aniceto Norín, y el dirigente
de Pantano, Ricardo Nahuelpi, expresaron en declaraciones a la prensa local
la necesidad de que la policía detenga a los elementos exaltados.
Según se informó, gran parte de las diligencias persiguen
determinar la identidad del llamado "comandante", un individuo de aproximadamente
30 años, pelo y tez oscuros, de contextura corpulenta y de aproximadamente
1,80 metro de estatura. Ayer, el jefe de la IX zona de Carabineros, general
Mauricio Catalán, dijo que la policía uniformada no se ha
visto sobrepasada por las actuaciones de grupos radicalizados y que si
bien existe resguardo policial en las inmediaciones del campamento de Mininco,
en el sector rural de Traiguén hubo un relajo de las recomendaciones
de la policía, en el sentido de efectuar trabajos en zonas aisladas
sin solicitar apoyo a la institución.
COORDINADORA ACUSA A CONADI DE INCUMPLIMIENTO
La denominada Coordinadora de Comunidades
Mapuches en Conflicto manifestó ayer que los hechos de violencia
del último fin de semana en Traiguén se gestaron porque la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) no cumplió
con la promesa de adquirir las 58,3 hectáreas del fundo Santa Rosa
de Colpi en la fecha estipulada.
Dicho planteamiento fue tajantemente
rechazado por el director de esta última entidad, Rodrigo González,
quien indicó que dentro de 30 días el traspaso de la mencionada
porción de terreno debería estar finiquitado.
El sábado en Traiguén
se suscitó un nuevo ataque a las faenas que mantiene la empresa
forestal Mininco, en la cual se incendió una retroexcavadora avaluada
preliminarmente en $ 60 millones.
El secretario de la coordinadora, Pedro
Cayuqueo, manifestó que si bien existía un acuerdo con la
Conadi para que la situación de dicho predio estuviese solucionada
el día 10 de este mes, ellos siempre pensaron que en definitiva
eso no se concretaría.
Cayuqueo indicó que la acción
del fin de semana fue resuelta en forma autónoma por las autoridades
de las comunidades de Pantano, Temulemu y Didaico, y que la función
de la coordinadora se limita sólo a prestarles apoyo en lo que ellos
resuelvan.
Sin embargo, González descartó
que lo ocurrido pueda atribuirse a las comunidades del sector, y reiteró
que es una porción ínfima la que participa de los actos de
violencia.
"Es un hecho extraordinariamente puntual
que no involucra a los mapuches del sector, y sólo puede entenderse
como el interés de alguien por abortar el proceso de negociación
que se lleva a cabo", manifestó.
Añadió que como las negociaciones
que se efectúan con la forestal Mininco no alcanzaron a estar finiquitadas
durante los treinta días que se acordó la paralización
de las faenas, se concordó prorrogar la suspensión de los
trabajos por otros treinta días.
Esto último fue calificado como
una burla por Cayuqueo, quien aseguró que a contar de ahora las
comunidades acordaron reivindicar la totalidad del fundo (unas 1.600 hectáreas)
y no sólo las 58,3 que solicitaban hasta ahora. |