En menos de una semana la presencia de pehuenches del Alto Biobío en la Intendencia Regional ha tenido motivaciones diametralmente opuestas. Aunque entre una y otra "visita" las cosas cambiaron respecto a la motivación principal: los trabajos de la Central Ralco, la odiosa diferencia entre quienes están por la obra y los que se oponen, se ha profundizado. El jueves de la semana pasada cerca de mil pehuenches y trabajadores de la central Ralco, manifestaron en Concepción para que se reanudaran las obras de la hidroeléctrica. Uno de los loncos participantes, Ricardo Gallina, aseguró entonces que "lucharán" para que se concrete el megaproyecto, el cual genera más de 1.300 empleos, entre ellos 350 para la etnia. El fin de semana, por resolución de una sala de la Corte de Apelaciones de la capital, que acogió una orden de no innovar presentada por Endesa, esta reanudó los trabajos. Diario El Sur, 6 de octubre de 1999

Miércoles 6 de Octubre de 1999Advertencias de ambos lados
Octubre profundiza brecha
entre pehuenches por RalcoPehuenches contrarios al proyecto Ralco aseguraron en Concepción que formarán un frente unido junto a la criticada Coordinadora Arauco-Malleco para impedir las faenas en el sector.
En menos de una semana la presencia de pehuenches del Alto Biobío en la Intendencia Regional ha tenido motivaciones diametralmente opuestas. Aunque entre una y otra "visita" las cosas cambiaron respecto a la motivación principal: los trabajos de la Central Ralco, la odiosa diferencia entre quienes están por la obra y los que se oponen, se ha profundizado.
El jueves de la semana pasada cerca de mil pehuenches y trabajadores de la central Ralco, manifestaron en Concepción para que se reanudaran las obras de la hidroeléctrica. Uno de los loncos participantes, Ricardo Gallina, aseguró entonces que "lucharán" para que se concrete el megaproyecto, el cual genera más de 1.300 empleos, entre ellos 350 para la etnia. El fin de semana, por resolución de una sala de la Corte de Apelaciones de la capital, que acogió una orden de no innovar presentada por Endesa, esta reanudó los trabajos.
Los opositores al proyecto que ya antes habían pedido audiencia con el intendente para plantear su posición, llegaron ayer a la casa de gobierno regional doblemente molestos. Los trabajos ahora ya habían partido.
"Aquí no hay nada claro por parte del gobierno. Nosotros seguiremos adelante con nuestra lucha por impedir que nos quiten lo que por siglos nos han pertenecido: nuestras tierras", señaló la férrea opositora del proyecto Ralco, Nicolasa Quintremán.
Durante la reunión de ayer en la Intendencia, Nicolasa Quintremán, Antolín Curriao y algunos familiares, conversaron con el intendente Martín Zilic. En la reunión también estuvieron presentes el gobernador de Biobío, Juan Carlos Coronata; el consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Juan Huenupi; el abogado Alex Quevedo y el diputado Alejandro Navarro, duramente criticado por la mayoría de los pehuenches partidarios del proyecto hidroeléctrico.
Al término, las misma declaraciones de siempre. "Lucharemos". Un sabor nuevo en el conflicto fue la declaración de Antolín Curriao quien aseguró que frente a las amenazas de muerte -que según él- han recibido, ya cuentan con el respaldo de las comunidades mapuches lafkenches de Tirúa y Cañete. Hecho que quedó demostrado en el reciente guillatún o rogativa realizada el fin de semana, en donde más de 1.500 indígenas se reunieron para evaluar la actual coyuntura.
©1999todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |