En la Octava Región las solicitudes presentadas formalmente a la Conadi están en Cañete, Contulmo y Tirúa y suman un total de 1.620 hectáreas. Sin embargo, se estima que una superficie superior es pretendida por los mapuches, sin tener respaldo legal que los ampare. Diario el Sur, 14 de Marzo de 1999

Domingo 14 de Marzo de 1999Propiedad de forestales y particulares en Arauco.
Mapuches reclaman 1.600 hectáreasLas comunidades indígenas de la Octava Región esperan que el fondo de tierras de la Conadi satisfaga sus demandas por suelos ancestrales en sectores como Tirúa, Cañete y Contulmo.
Los acuerdos entre autoridades de gobierno, mapuches y empresas demuestran, en algunos casos, el frágil equilibrio de la relación entre indígenas y sus vecinos.
La cercanía geográfica de las comunidades mapuches de la Provincias de Arauco y Malleco -separadas por menos cien kilómetros- ha hecho que el conflicto que se desarrolló en la zona de Traiguén y Lumaco, con violentos enfrentamientos entre carabineros e indígenas, tuviera visos de extenderse hacia la Región del Biobío.
En efecto, en la mañana del jueves mientras en Traiguén el gobierno realizaba esfuerzos para instaurar una mesa de diálogo que terminara con las hostilidades en el fundo Santa Rosa de Colpi, en la Octava Región en el sector de Antiquina, comuna de Cañete, un grupo de 30 mapuches se tomó el camino de acceso al predio Lautaro-Antiquina.
La noticia rápidamente la conoció en Temuco el director ejecutivo de la Conadi, Rodrigo González, quien instruyó al director regional de la entidad, Luis Huincache Panchillo, para que conminara a esa comunidad a deponer su actitud.
Pero esta acción no fue necesaria, ya que los propios loncos de la comunidad "Juanico Antinao" hicieron ver a sus "hermanos" de Tirúa que la ocupación del camino no les favorecía, ante el compromiso verbal que habían obtenido de Bosques Arauco, que el predio de 590 hectáreas sería adquirido por los fondos de tierras de la Conadi.
A mediodía ya la situación había vuelto a la normalidad en Antiquina, pero mostraba el frágil equilibrio que mantienen las comunidades mapuches con sus vecinos.
De inmediato se recordó la violencia registrada el año pasado en el sector de Cerro Alto, en la comuna de Los Alamos, cuando los mapuches de varias comunidades apoyaron las demandas de los hermanos Fren Casanova, en el predio Cuyinco de propiedad de Bosques Arauco. Ello a pesar de que sólo una persona de esa sucesión Fren ha logrado probar su ascendencia mapuche ante la Conadi.
Alto Biobío
Pero los reclamos indígenas no se limitan a la Provincia de Arauco. En el Alto Biobío durante este mes se registró un nuevo enfrentamiento violento entre una treintena de pehuenches y ecologistas con Carabineros, en que resultaron heridos nueve policías, por el reinicio de las obras de construcción de la central Ralco por Endesa.
De los detenidos se comprobó que los "infiltrados" incluían a dos extranjeros; un norteamericano de 36 años, Lee Pope, y una española, Patricia Ballesteros, de sólo 19 años. Esto al igual que en el caso de Traiguén, en que se detuvo al francés Arnaud Fuentes, de 22 años. Sobre todos ellos cayeron órdenes de expulsión del territorio nacional por el gobierno.
La Conadi debe finiquitar ahora en el Alto Biobío el proceso de permutas, luego que Endesa complete los antecedentes que faltan. Pero además deberá concretar la prometida compra de tierras en el lago Lleu-Lleu y en Traiguén, contando con la buena voluntad de las empresas forestales, quienes han expresado que su negocio es "cosechar árboles y no vender terrenos".
En la Octava Región las solicitudes presentadas formalmente a la Conadi están en Cañete, Contulmo y Tirúa y suman un total de 1.620 hectáreas. Sin embargo, se estima que una superficie superior es pretendida por los mapuches, sin tener respaldo legal que los ampare.
©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |