la zona de Panguipulli, Región de los Lagos, reanudaron la toma de cinco fundos. Las ocupaciones habían comenzado el miércoles de la semana pasada, cuando las comunidades de Triu-Triu y Carmela Trillapante ingresaron a dos fundos ubicados en las proximidades de Panguipulli. A ellas se sumaron el viernes las comunidades Antonio Pangui, en la localidad de Melefquén, la de Calfiñir, en Calafquén, y la de Antonio Lepileo, en el fundo de Fernando Léniz, sector de Chauquén. Una sexta "toma" se produjo el lunes en la localidad de Malchehue, cuando la comunidad Jorge Huepe ingresó al fundo de diversos particulares. Los comuneros fueron desalojados el lunes último luego que el magistrado del Juzgado del Crimen de Panguipulli, Héctor Hinojosa, dictara una orden de lanzamiento de los predios. Hubo 23 detenidos, 12 de ellos - la mayoría werkenes (voceros) de las comunidades- permanecen a la espera de la resolución judicial que determinará si son o no sometidos a proceso. Entre ellos figuran los voceros de la comunidad Antonio Lepileo, Jaime Alegría, y el lonko (jefe) de la comunidad Carmela Trillapante, Francisco Huichamán. El Mercurio, 18 de noviembre de 1999

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
El Mercurio Electrónico
Santiago de Chile, Jueves 18 de Noviembre de 1999

OCUPACIONES.- PANGUIPULLI:
Grupos Mapuches Reanudan Tomas De Cinco Fundos

Comunidades reocuparon predios de los que habían sido desalojadas el lunes.
 

VALDIVIA (Paola Segovia).- Comunidades mapuches de la zona de Panguipulli, Región de los Lagos, reanudaron la toma de cinco fundos, luego que unos 70 indígenas ingresaran en las primeras horas de ayer a diversos predios, a fin de recuperar tierras supuestamente usurpadas por particulares y cuya propiedad dicen acreditar con títulos de merced de comienzos de siglo.

Uno de los fundos retomados pertenece al empresario y ex ministro de Estado Fernando Léniz, ubicado en el sector de Chauquén, 7 kilómetros al sur de Panguipulli.

Las nuevas ocupaciones comenzaron alrededor de las 7.30 horas y en ellas participan diez comunidades de la zona de Panguipulli. Cinco de ellas mantuvieron anteriormente la "toma" de estos mismos fundos durante cinco días, los que abandonaron sólo por dos días luego de ser desalojados el lunes.

Las ocupaciones habían comenzado el miércoles de la semana pasada, cuando las comunidades de Triu-Triu y Carmela Trillapante ingresaron a dos fundos ubicados en las proximidades de Panguipulli. A ellas se sumaron el viernes las comunidades Antonio Pangui, en la localidad de Melefquén, la de Calfiñir, en Calafquén, y la de Antonio Lepileo, en el fundo de Fernando Léniz, sector de Chauquén.

Una sexta "toma" se produjo el lunes en la localidad de Malchehue, cuando la comunidad Jorge Huepe ingresó al fundo de diversos particulares.

Los comuneros fueron desalojados el lunes último por unos 150 carabineros, luego que el magistrado del Juzgado del Crimen de Panguipulli, Héctor Hinojosa, dictara una orden de lanzamiento de los predios, distantes unos 15 kilómetros entre sí.

Hubo 23 detenidos, 12 de ellos - la mayoría werkenes (voceros) de las comunidades- permanecen a la espera de la resolución judicial que determinará si son o no sometidos a proceso. Entre ellos figuran los voceros de la comunidad Antonio Lepileo, Jaime Alegría, y el lonko (jefe) de la comunidad Carmela Trillapante, Francisco Huichamán.

Tras los lanzamientos, los mapuches sostuvieron reuniones en las que determinaron continuar con las ocupaciones, que según se informó tendrían carácter de indefinidas.

En un comunicado de prensa emitido por las comunidades mapuches-huilliches de Panguipulli éstas informaron que se "mantendrán firmes" en su decisión de recuperar las tierras y llamaron al gobierno a deponer su actitud "represiva y su negativa al diálogo".

En otro párrafo denuncian una supuesta "alianza del gobierno central, las autoridades regionales y el poder judicial en defensa de los intereses de particulares no mapuches que ocupan nuestras tierras - como es el caso de Fernando Léniz- , puesta de manifiesto en los desalojos perpetrados en despliegues desproporcionados".

El gobernador de la provincia de Valdivia, Iván Flores, se mostró preocupado por la, nuevas ocupaciones, pero indicó que sólo conversarán con los mapuches cuando depusiesen su actitud. Agregó que la decisión de desalojarlos no corresponde a la gobernación, sino en obedecimiento a una orden de los tribunales respectivos y a raíz de denuncias hechas por los propietarios de los predios afectados.

Carabineros de Panguipulli realizaba en la tarde de ayer labores de vigilancia en los fundos ocupados, sin que se hubiesen registrado incidentes. Asimismo, la policía señaló que la mayoría de los integrantes de las "tomas" correspondían a mujeres y menores de edad.

Los comuneros del sector lacustre, distante 120 kilómetros al nororiente de Valdivia, reclaman 3.323 hectáreas que consideran como propias en razón de derechos ancestrales.

Fundos Ocupados

La propiedades agrícolas bajo ocupación indígena son las siguientes:

Fundo Chauquén, de propiedad de Fernando Léniz, ubicado en sector del mismo nombre, el que es ocupado por 9 adultos de la comunidad Antonio Lepileo, donde los indígenas reclaman 143 hectáreas de un total de 206 que posee el predio.

Fundo Los Boldos, de Ricardo Walker, en el sector de Coz-Coz, donde 7 adultos y un menor de la comunidad Carmela Trillapante reclaman 300 hectáreas del predio.

La comunidad Antonio Pangui reclama 600 hectáreas de terreno del fundo Pelehue, de Rosemarie Müllernahuer, en la localidad de Melefquén. En la "toma" participan 45 adultos.

En el mismo sector de Chauquén, la comunidad de Manuel Triu-Triu exige para sí 280 hectáreas de la propiedad de Teresa Mora Troncoso. La ocupación la integran 6 adultos y un menor.

En el fundo Playa Linda, en el sector de Calafquén, las comunidades Lorenzo Antiao, Francisco Calfiñir, Miguel Coliñi, José Chilmaipán, Antonio Huenchunao y Yongahue reclaman 2 mil hectáreas de terrenos de propiedad de diversos particulares. En la ocupación intervienen 19 adultos.
 


Términos y condiciones de la información

Enlace al artículo original.