Región del Biobío, encabezado por el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), Hernán Ascuí Izquierdo, dijeron que les preocupan los incidentes en los que aparecen involucrados grupos mapuches opositores a la construcción de Ralco y extranjeros. También, los ataques a predios de empresas forestales en la Novena Región. Diario el Sur, 3 de Marzo de 1999 

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu

Economia

Miercoles 3 de Marzo de 1999

Empresarios piden que se sancione a violentistas

Cámara de la Producción dice que le preocupan los atentados contra la propiedad privada.

El sector privado de la Región del Biobío, encabezado por el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción (Cpcc), Hernán Ascuí Izquierdo, instó al gobierno a aplicar con prontitud las sanciones a quienes resulten responsables de atentados contra la propiedad privada, como son los hechos de violencia en el Alto Biobío. Expresó que esto pone en riesgo la necesidad de inversiones que tiene la región.

El dirigente, junto al gerente general, Leoncio Toro, se entrevistó ayer con el intendente Martín Zilic, para expresarle su reconocimiento a la gestión realizada por el gobierno regional ante los graves incendios forestales que afectaron a la zona. Reconocieron que las autoridades actuaron en forma oportuna y coordinada para resolver esas emergencias.

Los representantes del empresariado local dijeron que les preocupan los incidentes en los que aparecen involucrados grupos mapuches opositores a la construcción de Ralco y extranjeros. También, los ataques a predios de empresas forestales en la Novena Región.

Inversiones

Dijeron que se necesita claridad para defender los principios de la institucionalidad y el respeto a la propiedad privada, porque cuando no se tiene la visión para resolver conflictos impulsados por activistas políticos, con otros intereses, se pone en riesgo la posibilidad de que la región reciba inversiones, aumentando con ello los índices de desempleo.

"No podemos permitir que pequeños grupos de personas perjudiquen las fuentes de trabajo de toda esta región", expresaron.

La Cpcc reconoce que es necesario dar soluciones reales a los sectores indígenas y que en eso la Intendencia Regional ha actuado con seriedad, "pero no se puede aceptar que activistas políticos aprovechen esa situación en desmedro de todo el resto de la comunidad. No puede ser que ocho familias estén retrasando la necesidad de electricidad que tiene todo el país, la comunidad y las empresas públicas y privadas que son fuentes de trabajo. No es posible que en un país, por una minoría no nos podamos poner de acuerdo".

Para evitarlo, dijo, el gobierno debe actuar con prontitud, haciendo valer con rapidez las decisiones. No se puede dar espacios a que se saque provecho político, sobre todo en los próximos meses, de los hechos que ocurren.


©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


 
 
 

Enlace al artículo original.