El diputado Guido Girardi (PPD), el abogado Roberto Celedón y el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, solicitaron al ministro del Interior, Raúl Troncoso, que investigue los operativos realizados por Carabineros el viernes pasado en las comunidades de Requén-Pillán, Huañaco-Millao y Temu-Cuicui, en la comuna de Ercilla, IX Región. El 3 de diciembre, un contingente de 300 carabineros, apoyados por tanquetas y carros Mowag, llegó hasta las comunidades mencionadas para cumplir una orden judicial de desalojo e incautación de madera. En las refriegas, en las que además habría participado personal de la Forestal Mininco, hubo una veintena de mapuches heridos y 17 detenidos.  Girardi señaló que "una orden judicial no justifica los excesos, ni un despliegue militar con armamento inusitado. Además, las tomas habían culminado y los líderes dialogaban en la Intendencia cuando allanaron ilegalmente las comunidades".  La Tercera en Internet, 7 de diciembre de 1999

Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
URL:http://mapuche.info
 
07 de Diciembre de 1999
 En operativos en comunidades mapuches en la Novena Región 
Denuncian violencia innecesaria de Carabineros 

Pedirán un ministro en visita porque habrían interesados en sabotear diálogos y que se logre un acuerdo pacifico
Eduardo Rossel y Fredy Palomera 


Hasta el Palacio de La Moneda llegaron el diputado Guido Girardi, el abogado Roberto Celedón y el werkén Aucán Huilcamán, (en la foto) para denunciar el exceso policial.

 (Foto: ROBERTO GUERRERO )

Carabineros defiende procedimientos
En Carabineros hubo rechazo a la solicitud de los dirigentes mapuches de efectuar un sumario para revisar los procedimientos policiales desarrollados por la institución en la zona sur, según reconocieron fuentes de la institución.

 Junto con asegurar que dicho accionar se ajustó a las disposiciones legales y reglamentarias, las fuentes indicaron que existe malestar en Carabineros a raíz de las críticas efectuadas por parlamentarias de la Concertación respecto a la forma de operar de la policía en las manifestaciones y tomas de terreno, argumentando que eran "actuaciones excesivamente violentas". En la policía uniformada calificaron de injustificadas las acusaciones, ya que se habría actuado proporcionalmente a la fuerza desplegada por los manifestantes. Por otro lado, desmintieron que la noche del sábado último hubieran sido detenidos 40 partidarios de Lagos en el barrio Bellavista, aclarando que sólo se trató de una decena de hinchas de un club deportivo.

 

El diputado Guido Girardi (PPD), el abogado Roberto Celedón y el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, solicitaron al ministro del Interior, Raúl Troncoso, que investigue los operativos realizados por Carabineros el viernes pasado en las comunidades de Requén-Pillán, Huañaco-Millao y Temu-Cuicui, en la comuna de Ercilla, IX Región.

 El 3 de diciembre, un contingente de 300 carabineros, apoyados por tanquetas y carros Mowag, llegó hasta las comunidades mencionadas para cumplir una orden judicial de desalojo e incautación de madera. En las refriegas, en las que además habría participado personal de la Forestal Mininco, hubo una veintena de mapuches heridos y 17 detenidos.

 Girardi señaló que "una orden judicial no justifica los excesos, ni un despliegue militar con armamento inusitado. Además, las tomas habían culminado y los líderes dialogaban en la Intendencia cuando allanaron ilegalmente las comunidades". Agregó que solicitarán un ministro en visita, ya que "nos parece extraño que en los instantes que se inicia un proceso de diálogo se desata una represión de envergadura. Parece que hay interesados en sabotear un acuerdo pacífico".

 El 6 de mayo pasado, mientras el ministro de Mideplan, Germán Quintana, inició el diálogo con las comunidades mapuches, Carabineros arrestó a 13 líderes indígenas por orden del ministro en visita Archivaldo Loyola.

 Por su parte, Aucán Huilcamán señaló que el apelativo de "terrorismo rural" que les atribuyen los empresarios agrícolas "es parte de un lenguaje colonialista y opresor. Las forestales adquirieron las tierras durante un régimen de terror que, por medio del decreto ley 701, legalizó las usurpaciones a las comunidades mapuches".

 En los alrededores de Ercilla, en la IX Región, persiste un clima de tensión y molestia por los violentos sucesos del viernes pasado, que se ha reflejado en intermitentes barricadas por la ruta 5 Sur y manifestaciones constantes frente a la Intendencia en Temuco.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 COPESA CHILE - Derechos reservados

Enlace al artículo original.