El intendente de la región del Biobío, Martín Zilic, acusó al vocero del Consejo de Todas las Tierras, José Naín, de crear un clima artificial de conflicto en el Alto del Biobío, al promover ocupaciones ilegales de fundos por parte de algunos pehuenches. Un pequeño grupo realizó ocupaciones parciales en reducidas sectores de cuatro predios unidos, con una superficie de 17 mil hectáreas, de propiedad del agricultor Raúl Pérez Serani, en las inmediaciones del sector Trapa-Trapa. Ante ese tipo de actitudes reiteradas en el tiempo existe en el juzgado civil de Santa Bárbara una causa por usurpación de tierras, presentada por su propietario en contra de dos familias pehuenches (Tranamil y Mariluan) que reclaman parte de esas tierras. La mayoría de los pehuenches pueden acceder a los sectores cordilleranos de esos fundos donde existen veranadas para su ganado, a través de una medida precautoria dictada por el titular del Juzgado de Santa Bárbara, en la medida que reconocen el dominio de Pérez. El Mercurio, 2 de diciembre de 1999
![]()
Santiago de Chile, Jueves 2 de Diciembre de 1999 INTENDENTE DEL BIOBIO:Denuncian Clima Artificial En Ocupaciones Mapuches
En tanto, cerca de 400 mapuches depusieron su toma de fundo de Vilcún cuando efectivos policiales se aprestaban a desalojarlos del lugar y declararon estar dispuestos al diálogo.
CONCEPCION (Patricio Gómez).- El intendente de la región del Biobío, Martín Zilic, acusó al vocero del Consejo de Todas las Tierras, José Naín, de crear un clima artificial de conflicto en el Alto del Biobío, al promover ocupaciones ilegales de fundos por parte de algunos pehuenches.
Un pequeño grupo realizó ocupaciones parciales en reducidas sectores de cuatro predios unidos, con una superficie de 17 mil hectáreas, de propiedad del agricultor Raúl Pérez Serani, en las inmediaciones del sector Trapa-Trapa. Ante ese tipo de actitudes reiteradas en el tiempo existe en el juzgado civil de Santa Bárbara una causa por usurpación de tierras, presentada por su propietario en contra de dos familias pehuenches (Tranamil y Mariluan) que reclaman parte de esas tierras.
La mayoría de los pehuenches pueden acceder a los sectores cordilleranos de esos fundos donde existen veranadas para su ganado, a través de una medida precautoria dictada por el titular del Juzgado de Santa Bárbara, en la medida que reconocen el dominio de Pérez.
La situación de conflicto es mantenida por las familias que insisten en reclamar la propiedad de parte de esos fundos (Vega Larga, Quebrada Honda, Las Dalias y Curapallín) existiendo órdenes de desalojo por parte del tribunal de Santa Bárbara.
La posición de ese grupo de pehuenches es respaldada por el Consejo de Todas las Tierras, a través del vocero José Naín, quien también mantiene una activa posición de apoyo a las ocho familias pehuenches que se oponen a la construcción de la central hidroeléctrica de Ralco, en el Alto del Biobío.
El intendente Zilic dijo que no existen ocupaciones de esos fundos, sino que acciones aisladas de pequeños grupos agitados por José Naín. Hay personas que como les ha ido mal con sus movilizaciones en el Alto del Biobío han tratado de incitar a los pehuenches a acciones de fuerza que no han tenido ninguna acogida y hablan de tomas masivas de fundos, que no son ciertas, dijo Zilic.
