Los hechos ocurrieron cuando los mapuches de la sucesión Fren impidieron el ingreso de guardias al predio de mil 650 hectáreas, en su mayoría plantadas por pino, sosteniendo que son terrenos que les pertenecen y porque son herederos legítimos. La Tercera en Internet 15 de julio de 1998

 La Tercera en Internet 


NACIONAL CRONICA
15 de Julio de 1998

Estudian pedir ministro en visita 
Nuevo incidente entre mapuches y guardias de Bosques Arauco 

Los hechos ocurrieron cuando los indígenas de la sucesión Fren impidieron el ingreso de guardias al predio de mil 650 hectáreas, en su mayoría plantadas por pino, sosteniendo que son terrenos que les pertenecen y porque son herederos legítimos.

 
Por Mario Aravena.

 


LOS ALAMOS.- Un clima de tensión se mantiene en el fundo Cuyinco, cuya propiedad es reclamada por familias mapuches. (Foto de Víctor Machuca)
 
LOS ALAMOS.- Un nuevo incidente entre mapuches y guardias de seguridad contratados por la empresa Bosques Arauco se registró ayer, en el marco del conflicto de tierras que existe en el fundo Cuyinco en la comuna de Los Alamos.

 Los hechos ocurrieron cuando los indígenas de la sucesión Fren impidieron el ingreso de guardias al predio de mil 650 hectáreas, en su mayoría plantadas por pino, sosteniendo que son terrenos que les pertenecen y porque son herederos legítimos.

 La situación ameritó la intervención del prefecto de carabineros de Arauco, coronel Angel Lorca, quien esperaba reunirse con representantes de la sucesión y de Bosques Arauco, con la finalidad de suavizar las tensiones que se han mantenido latentes en las últimas semanas.

 El abogado de los indígenas, Jorge Menchaca, aclaró que el conflicto se mantiene en el fundo Cuyinco, y no en Cuyinco Alto, que es de propiedad de Bosques Arauco. Anunció que estudia la posibilidad de solicitar a la Corte de Apelaciones de Concepción que designe un ministro en visita, para que se aboque al conocimiento de este tema.

 Menchaca sostuvo que la petición se fundamentaría en el gran volumen de causas que se tramitan en torno al caso. El abogado dijo no equivocarse en que ya suman las 50 causas, todas de orden penal, por lo tanto, si se habla de presuntos delitos, tiene la connotación que afecta a derechos esenciales establecidos en la Constitución, como son los derechos de propiedad y la libertad y la vida.

 "Temo que la dilación pueda desembocar, como estuvo a punto de ocurrir en los últimos días, en graves enfrentamientos, que tendríamos que lamentar", señaló. Añadió que el magistrado de Lebu, Guillermo Vera, ha dispuesto la incautación de maderas posterior al recurso de protección que la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema fallaron en favor de la sucesión Fren, por lo que esas maderas le pertenecen a sus miembros.

 Expresó que el juzgado de Lebu no tiene capacidad suficiente para resolver esta situación, por cuanto no funciona con su secretaria titular, tiene un alto índice de ingresos y, además, debe conocer alrededor de 50 causas por conflictos de tierras.