Fresia Fren Casanova, de 64 años, lidera junto a sus hermanos e hijos, el movimiento de defensa del predio Cuyinco, en litigio con la empresa Bosques Arauco. En el predio se constituyeron ayer abogados de los indígenas, el diputado de la Comisión de Medio Ambiente, Alejandro Navarro y el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Huincache para respaldar a los mapuches y condenar la actitud de Bosques Arauco. La Tercera en Internet 29 de mayo de 1998
La Tercera en Internet, 29 de Mayo de 1998
Jóvenes custodian predio en litigio Líderes mapuches de Cuyinco defienden derechos de propiedad.
Actuales comuneros vienen de un tronco común, legítimos herederos del cacique Mariqueo. LOS ALAMOS .- Dispuestos a enfrentarse nuevamente y "luchar hasta las últimas consecuencias" con guardias de seguridad de la forestal Bosques Arauco, se mostraron ayer los miembros de las comunidades que defienden derechos de propiedad del fundo Cuyinco, en este polémico sector de la provincia de Arauco. Voceros de la comunidad Pablo Quentriqueo Huenumán dijeron que el fundo Cuyinco, actualmente declarado en litigio, "es tierra mapuche de tiempos inmemoriales" y que sus actuales comuneros vienen de un tronco común, legítimos herederos del cacique Mariqueo. Dijeron que los moradores actuales, correspondientes a las sucesiones Fren Casanova y Fren Valencia, han mantenido la posesión del predio, con extensas plantaciones de pino. El vocero Carlos Fren afirmó que sus títulos son legítimos instrumentos que les han permitido usufructuar los terrenos. Agregó que Bosques Arauco, desde 1977 ha querido arrebatarles sus posesiones con un título como Cuyinco Alto. Explicó que la línea divisora de estas tierras tiene como límite natural el estero Nequerehue y desde éste al poniente existe una distancia de 15 kilómetros hasta la Ruta 160. "El predio Cuyinco, donde vivimos actualmente, tiene una extensión de mil 650 hectáreas, pero la empresa engañosamente ha querido confundir a las autoridades y a la opinión pública, diciendo que todo este manto corresponde a Cuyinco Alto", precisó. Recordó que en 1993, un perito de la Corte de Apelaciones de Concepción determinó que el fundo Cuyinco está divido en tres predios: Cerro Alto, Cuyinco y Cuyinco Alto. Fren aseguró que su comunidad tiene derecho y acción en Cerro Alto y Cuyinco y Bosques Arauco no tiene acción alguna sobre estos predios. Manifestó que en enero del año pasado la empresa interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, aduciendo que había corte ilegal de madera. "Después de 11 meses, el tribunal estableció que Bosques Arauco no poseía ni tenía derecho sobre estos predios, por no acreditar títulos. En febrero la empresa apeló a la Corte Suprema, la que ratificó la sentencia anterior", comentó. Con este fallo, los comuneros decidieron explotar el bosque, pero "la empresa, con medidas de fuerza impidió el desarrollo de diversas faenas y lanzó una campaña de hostigamiento que ha amedrentado y dañado físicamente a los mapuches, como consta en el Juzgado de Lebu", argumentó. En el predio se constituyeron ayer abogados de los indígenas, el diputado de la Comisión de Medio Ambiente, Alejandro Navarro y el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Huincache para respaldar a los mapuches y condenar la actitud de Bosques Arauco. |
|
||