Un recurso de protección interpuso ayer, ante la Corte de Apelaciones de esta ciudad, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Huincache Panchillo, contra ejecutivos de la forestal Bosques Arauco y en favor de 51 familias que reclaman 1.650 hectáreas del fundo Cuyinco, ubicado en la comuna de Los Alamos, provincia de Arauco. La Tercera en Internet 6 de junio de 1998
NACIONAL CRONICA 06 de Junio de 1998 |
![]() |
Piden que guardias de empresa de seguridad no ingresen al fundo Cuyinco Conadi interpuso recurso contra Bosques Arauco Pehuenches de Alto Biobío denunciaron hostigamiento y amenazas para que abandonen tierras donde se construirá central Ralco.
CONCEPCION.- Un recurso de protección interpuso ayer, ante la Corte de Apelaciones de esta ciudad, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Luis Huincache Panchillo, contra ejecutivos de la forestal Bosques Arauco y en favor de 51 familias que reclaman 1.650 hectáreas del fundo Cuyinco, ubicado en la comuna de Los Alamos, provincia de Arauco, en litigio con la citada empresa. El abogado de Conadi, Egon Matus de la Parra, afirmó que en el recurso invoca el artículo 19, número uno, "en relación al derecho de la vida y la integridad física, por los continuos hostigamientos, amenazas y agresiones físicas y síquicas a que son sometidas estas familias y, además, el derecho de igualdad ante la ley, en el sentido de la autotutela que Bosques Arauco pretende, al hacerse justicia por su propia mano, sin respetar el estado de derecho". Aclaró que esta acción legal no toca el tema del dominio o propiedad de la tierra, lo que será materia de estudio de otras futuras acciones legales. En el recurso, la Conadi pide orden de no innovar, para que los guardias de seguridad de la empresa Osepar, contratados por Bosques Arauco, se abstengan de ingresar al fundo Cuyinco, mientras los tribunales no resuelvan esta acción legal. "Sugerimos a la Corte que se eviten los patrullajes y filmaciones que hacen los guardias como una forma de hostigar a estas familias que habitan sus tierras ancestrales", puntualizó Matus de la Parra, recordando el enfrentamiento registrado hace algunos días en el área. Huincache señaló que es el primer recurso que Conadi interpuso en la zona y en favor de las familias de Cuyinco, anunciando el estudio de otras acciones legales con la finalidad de recuperar el predio para ellas. PehuenchesEntretanto, representantes de comunidades pehuenches de Alto Biobío denunciaron a la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados un clima de hostigamiento y amenazas por parte de Endesa, para que abandonen las tierras donde se construirá Ralco, la más gigantesca central hidroeléctrica del país.El lonko y representante de siete comunidades pehuenches, José Antolín Curriao, junto a cuatro mujeres indígenas, dijo que existe gran desorientación frente a las obras preliminares autorizadas por organismos de gobierno en el sector de Quepuca Ralco y que se refieren a la construcción de un camino, que está destruyendo predios y sitios sagrados de los pehuenches. El diputado Leopoldo Sánchez, después de escuchar las denuncias, dijo que existe "una confusión brutal de visiones y de información", que se traduce en una "cuestión irreconciliable", respecto a la oposición de los pehuenches y la disposición de Endesa por el proyecto Ralco. El parlamentario dijo que al oír a los indígenas se aprecia "una suerte de manejo muy abusivo y prepotente" de parte de la empresa, la que a través de contratistas está ensanchando un camino que conducirá a los terrenos de la futura central, sin respetar los predios indígenas ni su sistema de vida. Sánchez propuso llevar el problema a una sesión especial de la comisión, en que estén presentes los directivos de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), los pehuenches y la Endesa, "para en una mesa de diálogo clarificar estas cuestiones". |