El presidente del Centro Mapuche-Pehuenche Villa Ralco, Agustín Correa, denuncio ayer que, pese a haber un compromiso desde hace tres meses, la empresa Besalco, contratista de Endesa, "procedió a dinamitar el sector donde se ubica la Piedra Machi, monumento sagrado y de culto de las comunidades pehuenche del Alto Biobío, quienes aseguran que ahí se encuentran las sepulturas de antepasados". La Epoca, 6 de diciembre de 1997

 

Acusan a Besalco de dinamitar piedra sagrada de pehuenches
La Epoca, Año 2 No. 590 - Sábado 6 de diciembre de 1997
Orbe/Santiago


El presidente del Centro Mapuche-Pehuenche Villa Ralco, Agustín Correa, denuncio ayer que, pese a haber un compromiso desde hace tres meses, la empresa Besalco, contratista de Endesa, "procedió a dinamitar el sector donde se ubica la Piedra Machi, monumento sagrado y de culto de las comunidades pehuenche del Alto Biobío, quienes aseguran que ahí se encuentran las sepulturas de dos antepasados".

La empresa Besalco realizó la acción en el marco del ensanche del camino público, obra preliminar destinada a crear condiciones de infraestructura para permitir el paso de maquinaria pesada en la eventual construcción de la Central Hidroeléctrica Ralco.

El lugar sagrado de los pehuenches, denominado también Machicura, se encuentra en la angostura del Nireco, en el fundo El Avellano, a unos 30 kilómetros de la localidad de Ralco.

Correa señaló que "en agosto pasado, con ocasión de la visita del director de Conadi, Domingo Namuncura, el gobernador Juan Carlos Coronata, el diputado Octavio Jara y otras autoridades, los indígenas pehuenches realizaron una ceremonia religiosa al pie de la Piedra Machi, y pidieron a las autoridades presentes que intercedieran en su favor ante Endesa, para que ésta cambiara el trazado del camino proyectado y respetara la piedra, pues existe un mandato para proteger los lugares sagrados de los indígenas".

El dirigente indicó que "los destrozos a la piedra, cubiertos por toneladas de escombros, y la vegetación nativa que la rodeaba, fueron constatados el sábado pasado por un grupo de pehuenches que regresaba a sus comunidades después de una rogativa efectuada en la plaza de Ralco".