Una exposición viva de las artes del tejido en lana, que de paso incluye degustación de comidas tradicionales, en una ruca y de la mano de una representante de esa etnia, es otra ex
periencia de turismo rural en litoral central, a minutos de la playa y apenas a una hora y media de Santiago. Ideal como transición para instalarse de vuelta en marzo.
periencia de turismo rural en litoral central, a minutos de la playa y apenas a una hora y media de Santiago. Ideal como transición para instalarse de vuelta en marzo.
Unelda Huenchumil Catrilaf pasó por varios precarios oficios de temporera desde que decidió emigrar de su natal Melipeuco, en La Araucanía. Rancagua, Isla de Maipo y Casablanca, fueron algunos de sus destinos en precarias faenas hasta que se instaló como cuidadora de la parcela "El Cerrillo" en Quillaycillo, de Lo Abarca al interior de Cartagena.
Enfrentando la sequía de la zona y la distancia de sus tierras originarias, junto a las tareas de la parcela decidió con su esposo asentarse en el lugar y trabajar el campo para lo que partió con el cultivo de hortalizas y la crianza de algunas aves (que hoy ya llegan a un centenar).
Luego vino el salto que la tiene como uno de los atractivos turísticos rurales alternativos a ese paisaje en que prima el sol, la arena y la residencial costera: Unelda se concentró en la artesanía mapuche en lana que es su principal expresión, y con la ayuda de Indap y las ovejas que cría junto a la casa, instaló la "Newen Ruka".
La idea es que los visitantes conozcan el proceso de elaboración de la lana desde el trasquilado hasta que queda lista para su tejido a telar, incluyendo el limpiado, lavado, escardado y teñido con vegetales naturales, y la confección de prendas. Todo esto con instrumentos tradicionales de esa etnia y en "ruka".
La señora Huenchumil tiene además una segunda "ruka" en que atiende a sus invitados con gastronomía originaria. Si llegan temprano los recibe con un desayuno y les ofrece también sopaipillas, merkén, piñones, mate, mote, catuto y otros productos. En cada caso, ella explica los componentes y procesos de preparación.
DATOS:
• RUKA MAPUCHE "NEWEN RUKA": Unelda Huenchumil Catrilaf. Fono celular: 83073808
Usted puede llegar directo, pero corre el riesgo de que la encuentre en faenas al interior de la parcela y ahí tendrá que esperar. Se recomienda, entonces, hacer reservas a través de la Oficina de Fomento Productivo y Turismo de la Municipalidad de Cartagena. El encargado es Rodrigo Jara y el número: 035 2200700.
• UBICACIÓN: Quillaycillo, Paradero nº 5 (Ruta G-974), sector Lo Abarca, Cartagena.
• ¿CÓMO LLEGAR?:
Desde Santiago Vía Autopista del Sol:
Opción Ruta Directa vía autopista: Desde Autopista del Sol, tomar desvío dirección Algarrobo en Cruce Cartagena. Continuar en dirección norte por Carretera Camino Costero, luego tomar variante Lagunillas - Casablanca
Opción Ruta Rural: Desde autopista del sol, tomar desvío a Casablanca en cruce Malvilla. Continuar en dirección norte por carretera asfaltada, hasta cruce con Variante Lagunillas - Casablanca de Carretera Camino Costero.
Desde Valparaíso - Viña:
Tomar Ruta 68 en dirección a Santiago y tomas variante a Algarrobo (peaje), luego continuar hasta cruce Orrego, tomar desvío a San Antonio, continuar luego de Peaje Lagunillas hasta Cruce Lo Abarca y estará en el destino.
Publicado por: Samuel Romo + Sigue a Nación.cl
Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes