Fernando Millacheo y Cristián Levinao robaron en dos viviendas del sector rural de Chiguaihue, en La Araucanía, y amenazaron a sus dueños.
NICOLÁS GUTIÉRREZEl tribunal de Angol dictó las penas más altas aplicadas a autores de delitos vinculados al conflicto mapuche. Sentenció a Fernando Millacheo y a Cristián Levinao a 15 y 10 años de cárcel, respectivamente, por el asalto a dos parcelas perpetrado el 16 de junio de 2012, en Ercilla.
Ambos formaban parte del grupo que esa noche irrumpió en dos viviendas de Chiguaihue junto a otras siete personas, todos a rostro cubierto. Ingresaron a la parcela de Edmundo Muñoz (73), quien estaba junto a su esposa y un hijo. Fueron encañonados y tras pedir armas y dinero, los sujetos registraron la casa y se llevaron $32 mil.
Luego, cerca de las 22:40 horas, asaltaron la casa de Mario Rivas Lara, ubicada en la parcela 5. Antes de entrar, Fernando Millacheo percutó cuatro disparos, uno de los cuales pasó cerca del pómulo de Rivas, quien a esa hora se encontraba junto a su hermana, Silvia Rivas; su madre y un sobrino. Este último reconoció a Millacheo cuando se le desplazó la pañoleta que cubría su rostro.
El grupo amenazó a la familia y sustrajo $660 mil.
El juicio oral comenzó el 21 de agosto y las propias víctimas pidieron declarar sin medidas de protección, como biombos o ser caracterizados. Solo uno de los imputados, Guido Bahamondes, fue absuelto, ya que quien lo había sindicado como participante en los asaltos, Edmundo Muñoz, falleció antes del juicio.
"El Laboratorio de Criminalística de Carabineros estableció que la prueba del ataque en la primera parcela estaba presente en la segunda. Se levantaron cuatro proyectiles balísticos, dos calibre 38 y dos 9 mm, que evidencian alto poder de fuego", explicó el fiscal Ricardo Gutiérrez.
El fiscal aclaró que la pena de Millacheo (más alta) es porque se estableció su participación en ambos asaltos. De Levinao se confirmó su autoría solo en el segundo.
FALLO Corte Suprema rechazó recurso interpuesto por el carabinero Miguel Jara, condenado por matar a Jaime Mendoza Collío. El fallo permitiría a la institución dar de baja al policía. Acusado por caso Luchsinger pide cambio de defensor
A un mes del inicio de la preparación del juicio oral en su contra, Celestino Córdova Tránsito, único acusado -por delitos terroristas- en la causa por el ataque incendiario que causó la muerte del matrimonio Luchsinger MacKay en su casa en Vilcún, planteó ayer al tribunal de garantía de Temuco su intención de cambiar de abogado defensor. Desde enero a la fecha, ese rol lo cumple la defensora penal pública María del Rosario Salamanca.
La audiencia realizada ayer fue solicitada por la misma Defensoría Penal Pública, luego que el pasado jueves Córdova le planteó a Salamanca que entregaría el poder de patrocinio y representación en el juicio oral a abogados privados.
"Renuncio a la defensa penal pública", afirmó ayer el acusado en el tribunal, pero no reveló el nombre de quién tomaría el caso, ya que aún no tiene claridad al respecto "por un tema de recursos". María del Rosario Salamanca seguirá a cargo de la defensa de este al menos hasta el 12 de este mes, día en que el tribunal deberá pronunciarse respecto del cambio de abogados.
Fiscalía no persevera en el caso de ataque incendiario a camión por falta de pruebas
Los tres imputados que fueron detenidos el 30 de abril pasado por su presunta participación en el atentado ocurrido en diciembre de 2012 en las obras del nuevo aeropuerto de La Araucanía (comuna de Freire) fueron absueltos por el juzgado de garantía de Pitrufquén, luego que la fiscalía no lograra reunir las pruebas para acusar a Jorge Painevilo Loncomil (54), Miguel Painevilo Lincanán (19) y Segundo Neculmán Neculmán (28).
En el hecho por el que eran investigados fue incendiado un camión de la empresa constructora Belfi y el chofer, Hugo Paillalef, resultó con el 17% de su cuerpo quemado.
Dado que el fiscal Juan Pablo Gerli decidió no perseverar en la acusación, la defensa solicitó el sobreseimiento de la causa, lo que fue aceptado por la jueza de Pitrufquén, Caroline Guzmán.
Los imputados fueron capturados en un operativo en que participaron 190 efectivos de la PDI, y la Corte de Apelaciones de Temuco afirmó que se vulneraron los derechos de niños de las comunidades del sector Trapilhue Mahuidache.