Familia de la víctima pidió que ministro del Interior curse la baja del funcionario policial condenado por la Corte Marcial.

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema confirmó ayer la resolución de la Corte Marcial que en agosto del año pasado condenó al cabo de Carabineros Walter Ramírez Inostroza a una pena de tres años y un día, con libertad vigilada, por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte del joven mapuche Matías Catrileo Quezada (23).
Los ministros Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, el abogado integrante Luis Bates y el auditor general del Ejercito (s), Felipe Cunich, junto con confirmar la sentencia, rechazaron el recurso de casación interpuesto por la madre del joven, Mónica Quezada, quien impugnó el veredicto de la Corte Marcial y solicitó una pena de 15 años para el funcionario policial que aún presta servicios en la institución.
Matías Catrileo falleció en las primeras horas del 3 de enero del 2008, cuando junto a otras personas de su misma etnia ingresó al fundo "Santa Margarita" de Vilcún, en La Araucanía, que en ese tiempo pertenecía al agricultor Jorge Luchsinger.
El grupo había ido para reclamar las tierras como suyas, según recordó ayer la hermana del estudiante de Agronomía, Catalina Catrileo.
En ese momento, el predio contaba con protección policial, y por ello, una patrulla de Carabineros sorprendió al grupo, autodenominado "weichafes" o guerreros.
En medio del enfrentamiento, el cabo Martínez disparó con una subametralladora UZI, ocasionando la muerte de Catrileo al impactar un proyectil en su espalda, según se acreditó durante el proceso.
De hecho, el certificado de defunción, extendido por el Registro Civil, al describir la causa de muerte del mapuche señalaba: "traumatismo abdominal por proyectil de arma de fuego. Homicidio", sin precisar la hora de la muerte.
Tras la confirmación del fallo, el abogado del carabinero, Gaspar Calderón, valoró la resolución y la libertad vigilada para su defendido. "La pena es muy distante a la de 15 años que solicitaba la parte querellante", acotó Calderón.
En tanto, ayer Mónica Quezada y Catalina Catrileo, junto con calificar el fallo como "aberrante", en un acto público en la Plaza de Armas de Temuco, solicitaron al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, que curse la baja del funcionario policial.
$ 2.600 millones
la suma que la Conadi pagó, en octubre del 2009, por 458 hectáreas de cinco predios del agricultor Jorge Luchsinger, entre ellos "Santa Margarita", para entregarlo a comunidades locales.

IVÁN FREDES