Visitó el consultorio Miraflores de Temuco, sostuvo reuniones con gremios, funcionarios y directivos, viajó a conocer la experiencia de salud Mapuche del hospital de Nueva Imperial y finalizó su visita en la localidad rural de Boroa.
Una importante visita realizó la subsecretaria de salud, Dra. Angélica Verdugo a la región de La Araucanía, oportunidad en la que visitó las obras que se ejecutan en el Servicio de Alta Resolución (SAR) del consultorio Miraflores de Temuco. Acompañada del Seremi del ramo en La Araucanía, Dr. Carlos González, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur Dr. Milton Moya y el director del Servicio de Salud Araucanía Norte Cristian Mignolet, compartieron una novedosa experiencia de salud intercultural que se desarrolla en las localidades de Nueva Imperial y Boroa en la provincia de Cautín.Junto con valorar los avances constructivos en el céntrico consultorio temuquense, la autoridad ministerial se mostró gratamente sorprendida por lo vivido en esta apretada agenda desarrollada en la región. “Esta visita que hoy he concretado a la zona tiene dos componentes. Uno es hablar de los programas de gobierno principalmente el que dice relación con la inversión que estamos realizando en la construcción de nuevos (SAR). Lo segundo y más significativo desde el punto de vista del aprendizaje ha sido de conocer in situ la experiencia de salud que desarrolla una agrupación Mapuche aquí en la comuna de Nueva Imperial.
Tal como se los he manifestado a ellos, una cosa es ver en textos los programas que tenemos, pero otra cosa muy distinta es conocer a la gente, ponerle rostro a las historias y ver que efectivamente se puede compartir la cosmovisión Mapuche y diría que lo más importante es que nuestro sector (Salud), se abra a la comprensión que existen otras formas de entender la salud y sus componentes… Eso sin duda es un tremendo aprendizaje”.
Finalmente la subsecretaria se refirió a la posibilidad de replicar experiencias como la de nueva Imperial en otras comunas de la región, específicamente en Malleco. “A propósito de lo que nos ha planteado el director de Araucanía Norte, Cristián Mignolet, esto se logra con diálogo. La única forma que tenemos las personas de entendernos, es sentarnos a conversar y comprender que uno no siempre tiene la verdad y ser capaces de abrirnos para cuando el pueblo Mapuche nos exprese lo que quiere hacer en salud. Como autoridad tenemos la obligación de respetar a todas las personas, a todas las creencias y a todas las diversas formas de hacer salud, por ello es una responsabilidad del ministerio apoyar estas experiencias, abrirse a las posibilidades de que existan más expresiones dentro de la amplia diversidad cultural que tenemos como nación”. Sentenció la Dra. Verdugo.
A lo anterior agregar que en su visita sostuvo importantes reuniones con los gremios de salud, organizaciones comunitarias, funcionarios y directivos de la salud, donde conoció de primera fuente los principales problemas que aquejan a la región en esta materia.
AngolNoticias