Sondeo INJUV: 90% de jóvenes cree que comunidades indígenas son discriminadas
La encuesta reveló además que el 96% estima que los pueblos originarios son importantes para la cultura del país.

En cuanto a los lugares donde hay discriminación, se reconoce el trabajo y donde se estudia como los más importantes.

Sondeo INJUV: 90% de jóvenes cree que comunidades indígenas son discriminadas

La encuesta reveló además que el 96% estima que los pueblos originarios son importantes para la cultura del país.

En cuanto a los lugares donde hay discriminación, se reconoce el trabajo y donde se estudia como los más importantes.

El INJUV dio a conocer los resultados del sondeo denominado Percepciones de pueblos originarios, basado en una encuesta vía teléfono aplicada a 1.032 jóvenes, entre 15 a 29 años de edad.

Las cifras son claras: un 96 por ciento de los encuestados considera que los pueblos originarios son muy importantes para la cultura del país, mientras que un 26% dice que las comunidades indígenas son un grupo aparte de la sociedad. El estudio, a su vez, arrojó que el 58% de los jóvenes cree que a las comunidades indígenas se les discrimina mucho, seguido de un 32% que señala que son algo discriminados.

En esta línea, el director regional de INJUV, Jorge Parraguez, manifestó que este sondeo da cuenta que los jóvenes perciben a nuestra sociedad como discriminatoria frente a los pueblos originarios, pero además le atribuye un rol importante a la ciudadanía respecto de generar los espacios y mecanismos de inclusión con las comunidades indígenas.

Efectivamente, alrededor de un 49 por ciento de los encuestados señala que los encargados de generar la inclusión de los pueblos originarios debiese ser la ciudadanía como tal, mientras que un 32% que debe ser el Estado.

Otro aspecto relevante, es que este grupo etáreo manifestó que actualmente no se nota la presencia de los pueblos originarios en nuestra cultura; y una gran mayoría señaló conocer poco y nada acerca de la visión de mundo y costumbres de los pueblos originarios.
Motivo por el cual es sumamente importante, que los colegios eduquen acerca de la temática de los pueblos originarios, enseñando su cultura y las respectivas lenguas de estos pueblos.

Yo creo que los jóvenes nos llaman a eso, a que se generen los cambios que son necesarios, sobre todo, a nivel de un cambio cultural, para ir trabajando en pos de instalar temas mapuches, sensibilizar a la población con su cultura, sus riquezas, su diversidad, recalcó Claudia Díaz, seremi de Desarrollo Social.

En tanto, el werkén de la Mesa Regional Mapuche, Marco Catricura, precisó que nosotros concordamos con los datos entregados por INJUV y la percepción que nosotros tenemos de parte de la sociedad no Mapuche hacia nosotros.

El estudio refleja que los jóvenes de alguna manera están tratando de apoyarnos a diferencia de la población adulta. La juventud está más empoderada en el sentido sobre cómo nosotros estamos siendo considerados.

Respecto a los espacios considerados más discriminatorios, el estudio señala en primer lugar a la política con un 66%, seguido por los medios de comunicación con un 47% y redes sociales con un 40%.
En cuanto a los lugares donde hay discriminación, los jóvenes reconocen el trabajo (35%) y donde se estudia (26%) como los más importantes.

Fuente :
Escrito por Arturo Alvarez el 30 octubre, 2014
El tipografo