El fondo cuenta con un total de $50 millones, que podrán ser destinados a financiar la adquisición de materias primas, mercaderías, bienes de capital, permisos exigidos, autorizados y no regularizados por falta de pago y fletes para que las mujeres mapuche-huilliche puedan invertir en sus iniciativas.
La ministra del Sernam, Carolina Schmidt, en conjunto con la coordinadora regional del programa Orígenes BID – Conadi, Maritza Bastías, lanzó este viernes el concurso “Fondo Emprendimiento Mujer Indígena”, cuyo objetivo es fomentar y promover la creación de negocios mediante la entrega de recursos a mujeres mapuche-huilliche.El fondo cuenta con un total de $50 millones, que podrán ser destinados a financiar la adquisición de materias primas, mercaderías, bienes de capital, permisos exigidos, autorizados y no regularizados por falta de pago y fletes para invertir en sus iniciativas.
La secretaria de Estado junto a autoridades de la región de Los Lagos asistieron a un encuentro con mujeres mapuche-huilliche de San Juan de la Costa, Río Negro, San Pablo y Puyehue, donde apreciaron los distintos productos a telares, quedando así demostrado el esfuerzo que realizan estas mujeres para ser el sustento de sus hogares.
En esta oportunidad, la ministra declaró la importancia de ser mujer indígena porque “han tenido un rol activo en el sustento de sus familias, porque son ellas quienes tienen el rol de la reproducción cultural, cuando se habla de rescate de las identidades culturales”.
“Las mujeres indígenas han sido claras, al afirmar que rescatarán todo aquello que vaya en beneficio de las comunidades, es por ello que deben estar orgullosas de ser indígenas más si son mujeres”, concluyó.