Participó en la ciudad de Temuco en un seminario que fue organizado por el Consejo de Todas las Tierras.

El presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, planteó ayer en Temuco que existe "una deuda como sociedad en relación al derecho de los pueblos indígenas". Dicha declaración la hizo tras participar en el seminario "Contexto Jurídico y Sistema Normativo Mapuche", organizado por el Consejo de Todas las Tierras, que lidera Aucán Huilcamán, entidad que plantea la recuperación de tierras para los mapuches.
Sergio Muñoz recibió la invitación la semana pasada, cuando ya tenía programada una visita a Temuco para participar en un seminario de la U. Mayor.
Sergio Muñoz se reunió por casi tres horas con dirigentes mapuches en un hotel del centro de Temuco.

Según Sergio Muñoz, se debe "poder determinar cuál es el derecho objetivo que tienen las comunidades entre sus aspectos ancestrales que puedan ser puestos sobre la mesa y que también sean invocados ante los tribunales". Sobre esta materia hizo referencia a la situación del futbolista Arturo Vidal. "Hay una persona que ha concurrido como todo ciudadano a un tribunal y se le han aplicado medidas cautelares, y no estando precisamente determinada la situación se ha permitido que él firme dentro de esta medida cautelar en Italia. Por lo tanto, concretamente se pueden establecer soluciones de esta naturaleza que atiendan a las particularidades del pueblo mapuche".
El presidente del máximo tribunal estableció que esto podría materializarse en cumplir medidas cautelares dentro de las comunidades indígenas. "Hay que ver quién es la autoridad mapuche que se pueda hacer cargo del control de las medidas cautelares y para eso resulta indispensable conocer la institucionalidad, conocer quién es el responsable y eso es lo que asumimos como desafío".
Sergio Muñoz manifestó que aceptó la invitación de la organización porque "accedo a muchas invitaciones, no veo el problema en conversar con ellos, como lo hice con el pueblo aimara, como he ido a Icare o a la Cámara Nacional de Comercio".
Sobre la aplicación de la Ley Antiterrorista en la zona reiteró su posición de que es una "legislación vigente para ser invocada en los tribunales y se resuelve en cada caso la pertinencia de si es aplicable o no es aplicable. Los hechos son los que determinan".
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes