Variadas actividades se realizaron el domingo a lo largo de Chile para celebrar la llegada del We Tripantü -lo que significa el regreso del año nuevo mapuche- uno de los días más sagrados de este pueblo originario, que se celebra desde el 21 al 24 de junio y también es conmemorado por otras culturas como la Quechua y Aymara.

Uno de los puntos más importantes de esta celebración se llevo a cabo en Quinta Normal, frente al Museo de Historia Natural, donde se celebró con rituales y danzas que presentaron las agrupaciones indígenas que llegaron hasta el lugar.

El representante del Centro Indígena Conacin José Segovia, recalcó la importancia que tiene esta celebración para mantener la cultura de los pueblos originarios.

Las diferentes agrupaciones de pueblos originarios que llegaron hasta el frontis del Museo de Historia Natural para conmemorar el año nuevo mapuche, expresaron que las danzas son la mejor forma para mantener viva y presente su cultura ante la sociedad.

Durante la jornada del domingo, miembros del pueblo mapuche junto al intendente metropolitano Claudio Orrego, realizaron una ceremonia para festejar el We Tripantü en el cerro Santa Lucía, la cual se sumó a otras conmemoraciones en el Centro Cultural de San Joaquín y en Cerro Blanco en la comuna de Recoleta.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes