a policía colombiana afirmó que Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) entrenaron a comunidades mapuche en Chile. Ante la situación, Gastón Caminondo señaló que "de ser cierto viene a confirmar los rumores de que no sólo han tenido un supuesto entrenamiento sino también que andan extranjeros, no sé si supervisando o no, los actos delictuales".
YOCELYN ARANEDA

Gastón Caminando, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola en La Araucanía (Sofo), se refirió a la información que señala que la policía colombiana afirmó que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia entrenaron a comunidades mapuche en Chile.

“Yo creo que es una manera de transparentar en alguna medida la información que hace unos años atrás manejó el senador Alberto Espina y que al parecer no fue considerada en todo su merito", señaló Caminondo.

El presidente de la Sofo agregó que "de ser cierto viene a confirmar además los rumores generalizados en que no sólo han tenido un supuesto entrenamiento sino también que andan extranjeros y colombianos no sé si supervisando o no los actos delictuales. Quizás asesorando o promoviendo estos actos”.

Caminondo advirtió que “lo importante es que esto se penalice de modo que las autoridades chilenas tomen nota y se inicie una investigación”.

“En nuestra región la violencia siempre esta latente y si se cuenta con este tipo de información es bueno profundizar e investigar todo lo que se pueda y a través de esta investigación se pueda acabar de una ves por todas con la violencia en la Araucanía”, puntualizó el presidente de la Sofo.

Según reveló la agencia EFE, la policía colombiana afirmó que las Farc entrenaron a mapuches en Chile. El director general de la Policía Nacional de Colombia, José Roberto León Riaño, dijo que esos contactos fueron gestionados por el entonces jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, "Raúl Reyes", fallecido en 2008 en un bombardeo a un campamento de la guerrilla. El contacto habría sido entre ese año y 2009.