Toda su vida ha sido un poblador más de la comuna, razón por la cual dice conocer de cerca los problemas de la gente. Motivos más que suficiente para incentivarlo a presentarse como concejal en 2008. No lo consiguió por tan solo 14 votos. Ahora patricio Quidulef Aillape va por más. Es el candidato a la alcaldía en el cupo de la UDI.
De niño ha vivido en dicha comuna y conoce mejor que nadie los problemas de la gente. Razón por la cual Patricio Quidulef Aillape se presentará en las próximas elecciones municipales como candidato independiente en el cupo de la UDI.En 2008 quiso ser concejal pero sólo le faltaron 14 votos para ser electo. Ahora vuelve a la carrera y espera ser el próximo jefe edilicio de su comuna, la que conoce bastante bien, ya que no sólo vive en ella, sino que también trabajó por 20 años en la Municipalidad.
Quidulef ha sido un hombre de esfuerzo. De padre y madre mapuches, comenzó en el municipio siendo auxiliar de portería, pero gracias a su perseverancia y amor por su trabajo con el pasar de los años llegó a ser jefe.
Le dicen “El Padre Hurtado de La Granja”. Apodo que Quidulef dice no merecer porque “el Padre Hurtado era un santo y yo no lo soy. Pero me gusta ayudar a la gente. Creo que a las personas con cosas mínimas le puedes cambiar la vida, uno le puede mejorar la calidad de vida, pueden vivir mejor, pensar mejor y ser mejor con sosas mínimas”.
-¿Si no fue electo concejal, por qué ahora va por la alcaldía?
-Cuando no salí electo, ese mismo día dije: “Señor dame una señal”, porque cuando uno pierde se frustra, culpa al mundo, pero después viene el proceso interno y dije: “Bueno, mañana voy a saber si sigo o no en esto”. Y así fue. Al otro día una señora me estaba pidiendo que ayudara a un joven que tenía problemas de salud, hicimos un bingo y de repente me di cuenta que esto es lo mío, ayudar a las personas es lo mío. Ahí decidí seguir, hasta que mucha gente empezó a proponerme que fuera candidato a alcalde y esto fue creciendo.
-Ahí decidió ser candidato a alcalde…
-Sí, porque creo tener las herramientas de cómo solucionar los problemas porque soy parte de ellos, y los problemas se solucionan, a veces, con cosas de gestión pública.
-¿Por qué independiente en el cupo de la UDI?
-No desconozco mis pensamientos políticos, siendo una persona de esfuerzo, de trabajo me adhiero a las ideas de la centroderecha de una manera bien especial… creo que la derecha tiene que tener una visión más popular, más cercana a las personas, no tan empresarial, una visión no tan económica. Creo que hay líderes de derecha que pueden llegar a las personas y tienen otra forma de hacer las cosas. Creo que el Presidente Piñera era uno de esos, pero siento que hoy en día está esclavo en el sistema de una forma de hacer las cosas que no le ha permitido poder ser o desarrollar lo que es él como persona. Yo voy a ser un Quijote que va apostar por una forma diferente. Creo que puedo dar una lección de cómo se hace la política, porque uno tiene 2 formas de legitimarse en las cosas. Uno: que es con el poder del dinero, que yo no tengo y dos; con el poder de la gente. Y yo creo en el poder de las personas, a mí me sustentan las personas, yo hago las cosas para ellos y el día que no sienta que no es así, voy a decir: “No puedo seguir”.
-¿Cuáles son sus propuestas?
- Construir un estadio para la comuna; preocuparme del tema de la salud y educación, que es fundamental; de sobremanera solucionar los problemas de adulto mayor, habilitando 2 ambulancias dotadas como las que tiene Help para la comuna para que los atiendan. También tratar de solucionar los problemas de drogadicción y narcotráfico.