Un profesor de Educación Física, un MBA y un dirigente estudiantil son los postulantes apoyados por la UDI, PC y PR.

ORIS PINTO
Tres son los candidatos de origen mapuche que podrían postular a la Cámara en las próximas parlamentarias.
José Ankalao (24), quien participó del movimiento estudiantil de 2011, hoy aspira a competir como candidato a diputado por le distrito 46 (Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los Álamos, Lota, Tirúa).
"Hasta ahora he recibido el apoyo del Partido Comunista y del Partido Radical para participar en unas primarias de la oposición, e ir por un cupo a diputado", cuenta Ankalao. El dirigente estudiantil, que cursa cuarto año de antropología en la Universidad Católica de Temuco, ya tiene una idea clara a promover en la eventualidad de ser electo: "Consignar la educación gratuita, idea que promoveremos junto a los otros dirigentes que se presentan al Parlamento como Giorgio Jackson, Camila Vallejo, Camilo Ballesteros, entre otros".
Su hermano, Diego Ankalao (32), quien es profesor de Educación Física de la Universidad de La Frontera, también está en plena campaña por un cupo en las primarias opositoras. Dice contar con el respaldo del PR para presentarse a una primaria. "Soy candidato porque el origen de una persona, su apellido, su cuna, no tiene que ser una limitante para solucionar los problemas que los políticos no han resuelto", afirma Ankalao.
En la UDI también se baraja un apellido de ascendencia mapuche para competir como diputado en La Araucanía. "Vemos con buenos ojos una eventual candidatura de Marcelo Huenchuñir. Él ha trabajado largamente por la región", afirma el diputado y miembro del comité electoral de la UDI, Arturo Squella.
Huenchuñir, quien proviene localidad de Millelche en La Araucanía, es ingeniero comercial y MBA de la Universidad de los Andes, es funcionario del Ministerio de Agricultura y, además, consejero nacional de la Conadi.
Con todo, dentro del partido explican que aún no hay claridad con respecto al distrito en el que podría competir.