SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Parlamento de la Coordinadora Mapuche de Río Negro eligió nuevos representantes ante el Consejo Provincial de Comunidades Indígenas (Codeci) y reclamó la reactivación del relevamiento de tierras previsto en la ley nacional 26.160.
Esa normativa establece la obligación para todas las provincias de ordenar y delimitar las tierras reivindicadas por los pueblos originarios y prohibe cualquier acción de desalojo hasta que esa tarea esté completada.Por eso los miembros del Parlamento Mapuche denunciaron los fallos contrarios dictados en fecha reciente contra la comunidad Ancalao (de Ñorquinco); los Loncón, asentados en Cañadón Chileno, y la comunidad de Las Huaytekas, en cercanías de El Bolsón.
Acusaron puntualmente al juez de instrucción de esta ciudad, Ricardo Calcagno, por insistir con los desalojos a pesar de la veda vigente.
El encuentro del Parlamento se realizó el pasado fin de semana en Jacobacci y reunió a casi 300 personas de unas 70 comunidades. Estuvieron representados el Consejo Asesor Indígena (CAI) y también varias agrupaciones urbanas de reciente formación.
Luis Pilquimán, integrante de la mesa coordinadora del Parlamento, destacó "la buena participación y el consenso alcanzado", que permitieron superar las diferencias internas, que fueron públicas en los últimos meses. Según el dirigente, la crisis quedó atrás y el pueblo nación mapuche de Río Negro "salió fortalecido" de la reunión de Jacobacci.
El gobierno provincial reconoce tres cargos para el Codeci (con atribuciones y su remuneración), pero el Parlamento reclama la incorporación de un cuarto referente a fin de que asegurar espacios de representatividad para todas las regiones. En la renovación de delegados fueron designados Aniceto Huenchul por la Zona Atlántica, Vicente Collueque por la Línea Sur, Emilio Cabrera por el Alto Valle y Diego Cotar por la Zona Andina.