Se refieren a la destrucción causada en el territorio por forestales, canteras, rellenos de particulares sobre cauces, tala ilegal de bosque nativo, incendios forestales en zonas residenciales a causa de la nula regulación de los monocultivos, entre otros.

NUESTRA POSTURA FRENTE A LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y SOCIAL DE NONGUÉN
Como Movimiento en Defensa del Valle Nonguén, desde comienzos de este año nos hemos levantado contra los ataques que ha sufrido nuestro entorno natural y social. No es novedad para nuestros barrios: la existencia de forestales, canteras, rellenos particulares sobre el estero, tala ilegal de bosque nativo, incendios forestales cercanos a áreas residenciales-dada la nula regulación de los monocultivos-,y la intervención de cauces naturales, entre otros. Lo cual ha tenido expresiones extremas como lo fue la destrucción a fines del año pasado de un importante cauce del estero y el bosque presente al interior del Fundo El Salto en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Nonguén.
Ante esto como organización en conjunto a la Junta de Vecinos Camino Nonguén interpusimos un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones, previa notificación alas instituciones pertinentes en el tema; CONAF, Dirección General de Aguas, Municipalidad de Chiguayante, SERNAGEOMIN. Todos los cuales realizaron informes donde manifestaron la falta de autorización de Canteras Lonco S.A. para la realización de tales intervenciones. El dueño de Canteras Lonco, señor Aquiles Acosta, mediante sus apelaciones ha declarado construir un embalse. Confirmado mediante la compra de los derechos de agua publicados en el diario oficial el día 15 de abril del presente año. Cabe destacar que al ser declarado admisible el recurso de protección, Canteras Lonco S.A. debió reparar lo destruido y se encuentra a la espera de la resolución de la corte para poder presentar su proyecto de embalse.
La próxima semana la Corte de Apelaciones resolverá la sentencia, lo cual marcará un pequeño precedente ante las luchas que debemos seguir dando en nuestro territorio. Don entendamos que ningún recurso legal será suficiente si no somos capaces de construir una comunidad soberana de nuestro territorio, capaz de ir avanzando hacia el control efectivo de nuestras vidas. Sabemos que Nonguén es un foco de conflictos socio-ambientales, y un nuevo embalse nos recuerda lo sucedido con la última inundación del 2006 cuando el embalse Lo Rojas de ESSBIO se reventó. Al igual que recordamos cada verano cuando vemos nuestros cerros arder el peligro que corren nuestros hogares, no queremos un nuevo Valparaíso en nuestro valle.
Creemos que el crecimiento de la ciudad sobre Nonguén tiene quedarse de manera planificada, con integración de nuestra comunidad, respetando y protegiendo nuestro ecosistema natural, por supuesto con la participación activa de quienes hemos forjado piedra a piedra desde el barro este territorio. Por esto, debemos profundizar la participación en nuestras propias organizaciones, y construir fuerza capaz de ser una voz presente ante lo que ocurre en nuestro Nonguén.
Por la recuperación y la protección de nuestros recursos naturales, por la construcción de soberanía territorial, a crear y fortalecer la organización comunitaria

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes