Mientras las autoridades y las grandes cadenas mediáticas no descartan que los recientes atentados tengan vinculación con las demandas mapuche, la comunidad Autónoma de Temucuicui realiza control territorial productivo en predios en Ercilla difundido en Youtube.

Cierto clima de incertidumbre ronda La Araucanía, mientras la mayoría de las grandes cadenas de medios de comunicación en Chile no descartan que los recientes atentados tengan vinculación con las demandas mapuche y replican las reacciones por los atentados incendiario, en la previa a la denominada Cumbre de Seguridad a raíz la situación de “conflicto” en La Araucanía, la comunidad Autónoma de Temucuicui desarrolla el control territorial pacífica en predios en Ercilla.

Si bien diferentes voces representativas de la zona reconoce que quemar una casa o una escuela es justificable, tampoco se descartan la vinculación con las reivindicaciones territoriales mapuche ya sea a favor o en contra de ellas.

Mientras la justicia realiza los procesos investigativos, este martes al mediodía el ministerio de Interior Rodrigo Hinzpeter, y el subsecretario Rodrigo Ubilla convocaron a la denominada Cumbre de Seguridad en La Moneda. Cita donde participarán solo representantes del Gobierno, Ministerio Público y policías. Específicamente fueron convocados, según La Tercera: el fiscal nacional, Sabas Chahuán, el fiscal regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic, y el fiscal jefe de Collipulli, Luis Chamorro. Además el general director de Carabineros, Gustavo González; el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Iván Bezmalinovic, y el jefe de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros, general Christian Fuenzalida. El director nacional de la PDI, Marcos Vásquez; el prefecto de la Región de La Araucanía, Ernesto Vidal.

En tanto, integrantes de una de las comunidades mapuche que se ha visto envuelta en “conflicto” con el Estado desde el 18 de julio inicio un proceso de recuperación productiva de tierras en un predio que actualmente se encuentra en manos de particulares.

¿En qué consiste el control territorial mapuche?

Como una forma de visibilizar a la ciudadanía y de erradicar los estereotipos negativos que generalmente se vincula a los mapuche que demandan territorio, la comunidad Autónoma de Temucuicui difunde a través de Youtube un video con testimonios e imágenes de cómo ellos trabajan los predios demandados.

Según explica en el video el werken Jorge Huenchullán, “estas tierras siempre fueron habitadas por Mapuche”, pero luego de la invasión militar del estado chileno a través de la llamada “pacificación de la Araucanía”, este predio fue entregado a colonos despojando por la fuerza a los mapuche que habitaban allí y “confinándolos a vivir en comunidad”.

Vania Queipul, hija del lonko de la comunidad y quien fuera una de las niñas mapuche procesadas por la justicia chilena, indicó que con este proceso de recuperación productiva “no le hacemos daño a nadie, sólo es una manera de poder surgir como mapuche” al referirse a que la comunidad se encuentra en una situación de pobreza a causa de la escasez de tierras cultivables y al daño que han generado los monocultivos forestales.

Por su parte el werken Luis Tori, señaló que “los particulares desde hace cien años sobrexplotaron esta tierra” y que por esto el propósito es “volver a nuestra cultura, seguir luchando por lo que siempre ha sido nuestro” y que el uso de la tierra “tenga una producción en el sentido de nuestra identidad”.

Las diferentes miradas están puestas. Cada uno y una desde sus perspectivas buscan lo mejor para la tierra donde nacieron y donde quieren vivir dignamente. ¿Acaso queremos creer que La Araucanía es sólo pobreza y conflicto? Y si fuera así ¿Ese futuro que queremos?

La decisión es nuestra.

Comunidad Autónoma Temucuicui en proceso de recuperación productiva de tierras

Video gentileza: ADKIMVN Comunicaciones