Tras la paralización de los trabajos de pavimentación de la ruta que conecta ambas comunas, las comunidades mapuche solicitaron al seremi de Obras Públicas, el reinicio de los trabajos y la presencia del Ministro Golborne. De lo contrario iniciarán movilizaciones.

Catorce comunidades mapuche se dieron cita en la localidad de Pichiloncoyan, en el límite de Purén y Lumaco, para analizar la decisión del gobierno de paralizar “por razones económicas” los trabajos de pavimentación de la ruta que une a ambas comunas.

Hasta ese lugar llegó el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Sergio Núñez, quien argumentó motivos financieros para explicar el cese de los trabajos de pavimentación de la única ruta intercomunal sin asfalto que está quedando en la región.

De acuerdo al proyecto inicial, la pavimentación de los 25 kilómetros del camino Purén-Lumaco, se concretaría en tres etapas. La primera de ellas, iniciada en 2011, por una inversión de 3.500 millones de pesos que involucra 7.5 kilómetros de asfalto partiendo desde Purén hasta el cruce Huitranlebu. Hasta ahí todo bien. El problema es que el gobierno pretende retomar los trabajos de los 17 kilómetros restantes el año 2014, desconociendo el acuerdo inicial de continuar la segunda y tercera etapa los años 2012 y 2013, respectivamente.

“El seremi nos dice que no hay plata, pero eso es falso. El estado tiene los dineros, pero prefiere invertirlos en las grandes ciudades. Es por ello que nosotros, como comunidades mapuche de Purén y Lumaco, exigimos que el Ministerio de Obras Públicas inyecte los recursos faltantes o de lo contrario que sea el propio ministro (Laurence Golborne) quien nos dé una explicación”, dijo a La oPiñón el presidente de la Unión de Comunidades Mapuche de Lumaco, Ramón Lleubul.

Misma opinión comparte Julio Ñanculeo, otro dirigente del sector, que de paso anuncia movilizaciones en caso de no obtener una respuesta satisfactoria en los próximos 15 días. “Hemos optado por el diálogo, pero necesitamos que el gobierno coloque las platas, o sino que el ministro Golborne venga a conversar con nosotros. Eso le dijimos al seremi, de lo contrario iniciaremos la toma del camino y otras acciones”, adelantó.