Luis García Huidobro lamentó la muerte del sargento segundo de Carabineros Hugo Albornoz, pero relató que le sorprendió el operativo policial realizado el lunes con 50 funcionarios en 10 vehículos y que no vio ningún enfrentamiento.
El jesuita Luis García Huidobro fue uno de los testigos del allanamiento realizado el lunes por contingente de Carabineros en Ercilla, procedimiento en el que resultó muerto el sargento segundo Hugo Albornoz.A través de una carta publicada al sitio mapuexpress.net, el religioso que se encontraba en la comunidad Wente Winkul Mapu contó que "como a las 9 y media de la mañana llegó un contingente policial similar al que estuvo en noviembre, cuando se llevaron a dos jóvenes".
"Conté 10 vehículos, era una tanqueta, un zorrillo, un bus blindado de carabineros y varias camionetas. Unos 50 efectivos de fuerzas especiales", detalló.
García agregó que "debo decir que no me tocó ver ni escuchar disparos a mí. Lo que yo vi fue en general tranquilo, pero me impresionó tanto contingente policial".
Con respecto al hecho en el que se habría producido la muerte del carabinero, dijo que "debe haber sido algo muy circunstancial, porque no hubo un enfrentamiento grande. Sí se veían a lo lejos en el cerro 2 encapuchados, no más. Carabineros los grababan. Era muy lejos, no sabría decir si tenían algún arma o no".
El jesuita aseveró que en el allanamiento se llevaron detenida a una mujer de unos 40 ó 50 años: "le dijeron que en su casa habían encontrado un pasamontañas y un cartucho de escopeta, y que por eso se iba detenida". Luego arrestaron a otra mujer acusada de tener en su casa un arma hechiza.
"HAY QUE PONER PAÑOS FRÍOS A LA SITUACIÓN"
El jesuita fue entrevistado este martes por radio Cooperativa, en donde lamentó el fallecimiento del funcionario policial.
Ante esto aseveró que "esto no se va a solucionar con los Carabineros yendo al choque. Ya van cuántos chiquillos mapuches muertos y ahora muere un carabinero (...) Es una tragedia por todos lados y los gobiernos de turno insisten en seguir defendiendo los intereses de las tremendas empresas forestales, que son las que se enriquecen con todo este conflicto"
"No es el momento para realizar grandes operativos, para buscar a los responsables y mandar de nuevo al choque a otros efectivos policiales o que haya algún otro muerto, sea carabinero o mapuche. Hay que poner paños fríos a esta situación, porque todos están pensando que se viene una venganza", añadió.
DECLARACIÓN DE OBSERVATORIO CIUDADANO
Una declaración pública entregada por la ONG Observatorio Ciudadano también lamentó la muerte del carabinero y entregó más detalles del procedimiento policial.
"Carabineros allanó la comunidad mapuche Wente Winkul, sector Chekenko, comuna de Ercilla, allanamiento que habría sido ordenado por el Ministerio Público. No obstante la Fiscalía Nacional asegura que en este operativo habría participado el fiscal jefe de Collipulli, Luis Chamorro, y se habrían incautado armas en poder de la comunidad".
Agregó que "informaciones recibidas de sus integrantes y de un sacerdote que presenció los hechos dan cuenta de que un contingente de 50 efectivos de fuerzas especiales irrumpieron en su interior violentando a hombres, mujeres y niños, rompiendo puertas y dejando orificios en las paredes en las viviendas de la comunidad. Los mismos comuneros aseguran que los efectivos policiales se llevaron materiales de trabajo, vestuario y dinero en efectivo".
"Al concluir dicho allanamiento, un grupo de desconocidos efectuó en las inmediaciones de la comunidad los disparos que impactaron al sargento segundo Hugo Albornoz", continuó la declaración.
Observatorio Ciudadano afirma que "desaprueba el recurso a actos de violencia como medio de protesta, inclusive en aquellas situaciones relacionadas con reivindicaciones legítimas de los pueblos y comunidades indígenas."
"Llamamos la atención, a su vez, que esta situación de violencia que se vive en La Araucanía ha afectado muchas veces a integrantes del pueblo mapuche, incluyendo a niños y niñas, ejerciéndose en sus comunidades por parte de agentes del estado una fuerza desproporcionada que ha resultado en la muerte de tres integrantes de este pueblo, y en numerosos casos de tortura tratos crueles inhumanos y degradantes que, lamentablemente, han quedado en la impunidad hasta la fecha", expresó.