Ex director de Conadi dijo que lo primero es resolver la huelga de hambre. Diputado Tarud (PPD) cree que también debe haber parlamentarios en la mesa anunciada por el gobierno.

El diputado Jorge Tarud (PPD) y el ex director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Domingo Namuncura, llamaron al Gobierno a incluir en la mesa de diálogo que se instalará en el Cerro Ñielol a la oposición, a los legisladores de las regiones del Bio Bío y la Araucanía, y a los familiares y abogados de los presos mapuche en huelga de hambre.

Namuncura dijo que debe estar presente el Parlamento "porque es el Poder Legislativo el que debe modificar los instrumentos legales correspondientes”, apuntando que “también es fundamental que estén presentes los familiares y los abogados de los presos mapuche porque aquellos son los protagonistas directos desde el punto de vista de esta huelga de hambre".

Para Tarud, los comuneros ya pusieron en la agenda nacional el tema, por lo que a su juicio ahora debieran deponer la huelga de hambre que superó los 70 días y mantiene a los comuneros con un frágil estado de salud.

"Ese objetivo está absolutamente cumplido, por lo tanto el seguir arriesgando sus vidas me parece innecesario y ningún chileno quiere que tengamos una persona que muera en estas circunstancias", sostuvo el diputado.

Tarud insistió en que la mesa incluya al Congreso. “Si sólo está el Gobierno en la mesa, ésta sería una mesa coja. Mi llamado es para que incluyan a todos los sectores políticos en esa mesa de diálogo”.

Pese a que el gobierno ha hablado de una mesa amplia que no considera la situación coyuntural de los huelguistas, Domingo Namuncura insistió en que la instancia debiera buscar “resolver en forma efectiva, primero, la huelga de hambre, y para eso se requiere modificar la ley antiterrorista y el Código de Justicia Militar, y luego instalar la agenda larga que son los grandes problemas pendientes".