La misión de observación considera reuniones con parlamentarios de la región, autoridades locales, representantes de los parceleros de Pidima y de la comunidad Wente Winkul Mapu.

Luego de la polémica Cumbre de Seguridad realizada en La Moneda y las medidas que implican en su mayoría mayor resguardo policial, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) inició una misión de observación a La Araucanía con el objeto de recoger información relativa a los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas vinculados con el pueblo Mapuche.

La misión liderada por Lorena Fries, Directora del INDH, partió el 25 de julio con reuniones de parte del organismo de Derechos Humanos con parlamentarios de la región, especificamente sostuvo reuniones con: el Coronel Marcello Palavicino, Jefe del Departamento de Derechos Humanos de Carabineros.

A pesar que fueron citados todos los parlamentarios de la zona, solo asistieron el senador Jaime Quintana y los diputados Joaquín Tuma y René Saffirio.

El jueves 26 se realizan reuniones con representantes de los parceleros de Pidimia y con la comunidad Wente Winkul Mapu.Finalizando la misión este viernes 27 de julio con la cita con la Defensora Regional de la Araucanía, Bárbara Katz; y la Defensora Penal Mapuche, María del Rosario Salamanca.