De forma pacífica las dos integrantes de la Alianza Territorial Mapuche, depusieron este domingo la huelga de hambre y la ocupación del recinto.

Tras 39 días de ocupación, las dos hermanas pertenecientes a la Alianza Territorial Mapuche depusieron este domingo en forma pací­fica la toma de la Unicef -ubicada en la calle Isidora Goyenechea, comuna de Las Condes- así como la huelga de hambre que mantenían.

Se trata de la werken Mewlen Huencho y Fanny Huencho, así como una menor de sólo dos años. Ambas mujeres abandonaron las dependencias del organismo internacional por su propia voluntad, luego de llegar a un acuerdo con los funcionarios.

Las hermanas Huencho se tomaron las dependencias denunciando múltiples abusos de la policí­a en la zona de la Araucaní­a, principalmente contra niños.

Durante esta jornada, las mujeres emprendieron un viaje a Temuco en un automóvil, acompañadas por funcionarios de la entidad dependiente de las Naciones Unidas.

La Unicef anunció que el representante del organismo en Chile, Tom Olsen, visitará la Región de la Araucaní­a del 3 al 5 de septiembre para fortalecer el trabajo que la entidad realiza en la zona desde hace 15 años.

"Durante la misión sostendrá encuentros con representantes institucionales, de comunidades mapuche y de la sociedad civil en torno al cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que viven en esa zona, incluidos los mapuche", sostuvo la Unicef en una declaración.

En la misma línea reiteró su rechazo a los hechos de violencia ocurridos en la región, "ya que ponen en riesgo la estabilidad fí­sica y emocional de niños, niñas y adolescentes que viven en esa zona, e insiste en su firme condena al uso excesivo y desproporcionado de la fuerza contra menores de edad por parte de las policí­as".

Asimismo recomienda que con urgencia las policí­as "ajusten su legí­timo accionar a protocolos compatibles con los estándares internacionales de derechos humanos, los que deberí­an ser públicos y conocidos por la ciudadaní­a, además de contar con mecanismos de denuncia y observación independiente".