Luego de las protestas de comunidades mapuche por la paralización de los trabajos de pavimentación, el intendente Andrés Molina comprometió los recursos faltantes vía FNDR, tranquilizando a los comuneros, pero encendiendo la polémica entre los consejeros.
Una tensa reunión fue la que realizó en el límite de las comunidades de Lumaco y Purén y convocó a más de 20 comunidades mapuche, el gobernador de la provincia de Malleco, José Flores; el senador Jaime Quintana; representantes de las seremías de Obras Públicas, Agricultura y Conadi.La cita se agendó tras la manifestaciones del 22 de mayo, cuando comuneros mapuche cortaron con barricadas los caminos que conecta Lumaco con Los Sauces y Traiguén, en rechazo a la paralización de los trabajos de pavimento de la ruta Purén-Lumaco por “razones financieras”, según se argumentó desde el Ministerio de Transporte, MOP.
El proyecto inicial, recordemos, contemplaba pavimentar los 24 kilómetros de caminos en tres tramos. El primero, concluido, en 2011 y los dos restantes en 2012 y 2013. Sin embargo, desde el MOP se decidió postergar los trabajos hasta 2014 argumentado déficit económico de la cartera dejando el camino sólo con 7 kilómetros de asfalto.
La decisión del MOP generó la indignación de los habitantes de ambas comunas, sobre todo de las numerosas comunidades mapuche que residen en el territorio. Fue así como, luego de los cortes de ruta, el gobierno regional optó por conversar con las comunidades para buscar una solución al problema.
Fue así como en la reunión sostenida en límite regional, el gobernador de Malleco, José Flores, comprometió 4 mil millones de pesos para continuar el asfaltado en los próximos seis meses, dinero que sería aportado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. Sin embargo, frente a la falta de un documento que selle el ofrecimiento, las comunidades exigieron que el Consejo Regional, liderado por el intendente Andrés Molina, sesione en el límite de ambas comunas y consolidé el aporte de la plata ofrecida. El intendente debería presentar el proyecto en un plazo de 10 días.
“Llegamos a un acuerdo de que sostendremos una reunión con el Consejo Regional para que nos confirmen los dineros que faltan. Ahí vamos a estar presentes, así que esperaremos confiados”, comentó el presidente de la Unión de Comunidades Mapuche de Lumaco, Ramón Lleubul.
Sin embargo, la posibilidad de dar continuidad al proyecto con fondos del FNDR divide a los consejeros regionales y desde la oposición no ven con buenos ojos desprenderse de tamaña cifra que, según dicen, perjudicaría numerosos proyectos.
“Este es un camino que fue anunciado por el actual gobierno. Por externalidades, sólo se financió un tramo, lo que llama mucho la atención y demuestra el poco compromiso del MOP lo que ha obligado al intendente a buscar los fondos saltantes en el FNDR. Yo no estoy de acuerdo, porque le sacaríamos $ 4 mil millones a proyectos de agua potable rural, de escuelas, consultorios (…) la obligación del terminar el camino es del MOP y del ministro Golborne”, lanzó el consejero Jorge Fernández.
Por su parte, el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, dijo que es el intendente Andrés Molina el encargado de resolver el dilema, independiente de dónde se saquen los recursos. “El intendente comprometió los dineros y él debe saber cómo convencer a los consejeros regionales para que aprueben el proyecto”.
Por lo pronto -mientras se zanja la aprobación de los recursos- el gobernador de Malleco aseguró que en los próximos 30 días visitarán el territorio los ministros de Desarrollo Social, Joaquín Lavín; de Agricultura, Luis Mayol y de Obras Públicas, Laurence Golborne.
Por Julio Parra Bertín211121