Hoy se inicia la tercera etapa de conversaciones entre el Gobierno y las autoridades del pueblo mapuche, que se desarrolla tras seguidos atentados incendiarios en La Araucanía, que incluso terminaron con la vida del matrimonio Luchsinger MacKay.
En el Gobierno se prevé un largo diálogo, que comenzará a las 10 horas en el Estadio Germán Becker de Temuco, y será encabezado por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el titular de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, quienes conversarán con cerca de 26 organizaciones, entre las que destacan autoridades del pueblo mapuche, y jefes de comunidades como José Santos Millao, de Ad-Mapu, y el lonco Juan Catrillanca.Al respecto, el ministro Lavín indicó que "el proceso de diálogo sigue avanzando; por tercer lunes consecutivo estamos en Temuco escuchando a las autoridades territoriales y funcionales, con lo que completamos parte importante de este diálogo. El compromiso se mantiene vivo y permanente: que lo que pasó en La Araucanía marque un antes y un después. También, hay una unidad fuerte entre el Gobierno y los parlamentarios".
Tras esta cita, se conformarán grupos de trabajo y reuniones comunales, además de comisiones que abarcarían tres ámbitos: legislativo, temas sociales y desarrollo económico.
Cerca de las 14.30 horas, en el mismo lugar, ambos ministros tendrán una segunda reunión, aunque ésta sería de carácter privado, e incluirá a los cuatro senadores de la zona -Alberto Espina (RN), Eugenio Tuma (PPD), José García Ruminot (RN) y Jaime Quintana (PPD) - y a los diez diputados de La Araucanía.
En esta segunda cita, se tratará de avanzar en la agenda legislativa respecto de los pueblos originarios en cuatro ejes: estatus actual de la consulta, reconocimiento constitucional de los pueblos; el análisis sobre la respuesta de Marcial Colín del proceso de consulta; la conformación del Consejo de Pueblos y sus políticas públicas pendientes. Con respecto a las expectativas del encuentro, el senador Quintana manifestó que espera: "Primero, que cuidemos esta mesa para procurar su continuidad y, en segundo lugar, que el Presidente no nos vuelva a sorprender con anuncios inconsultos como, por ejemplo, con su intención de ponerle urgencia a la Ley Hinzpeter". En tanto, el senador Espina cataloga este hecho como "inédito", y valoró"que dos ministros tengan la persistencia de reunirse tres lunes consecutivos para abrir un diálogo franco sobre el conflicto mapuche". Además, se analizarán las diversas propuestas de los parlamentarios, y se buscará la fórmula para priorizar la agenda legislativa.
B. Pinto y P. Valenzuela