El ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, dijo que las acciones implementadas desde 2010 buscan fomentar el desarrollo de la región, la segunda más pobre del país.
Sebastián Sottorff "Este plan es un esfuerzo realista, porque en el pasado los mapuches sólo recibieron promesas incumplidas y tierras, pese a tener múltiples necesidades", dijo el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, a propósito de las medidas anunciadas por el Presidente Piñera para fortalecer el llamado "Plan Araucanía".Pese a que el programa fue dado a conocer en 2010, las acciones difundidas esta semana pretenden mejorar las condiciones de una región que durante los últimos meses ha estado marcada por la violencia.
Además del llamado Plan Auge mapuche, que incorporará técnicas medicinales indígenas a la cobertura pública de salud, se contempla la construcción de liceos de excelencia, hospitales y la asistencia técnica para mejorar la productividad de las tierras entregadas.
"Para implementar estas y otras medidas debemos tener una coordinación entre muchos organismos, por lo que se creó una Unidad de Regiones en la Secretaría General de la Presidencia", explicó el titular de la Segpres. Al respecto, dijo, se trabajará con gobernaciones, intendencias y municipios.
En ese sentido, la evaluación del Gobierno en torno a la aplicación de las medidas ya implementadas y el desarrollo de la zona es positiva.
"La violencia está muy focalizada y el resto de la región está teniendo un nivel de progreso muy satisfactorio", afirmó Larroulet, quien destacó que durante el último semestre el crecimiento económico de La Araucanía alcanza un 5,4%, y que desde marzo de 2010 se han creado 38 mil 508 empleos.
Y pese a que la región es la segunda más vulnerable en términos socioeconómicos, los índices de pobreza se redujeron de un 27,1% a un 22,9% durante el último año.
"Esta es una de las cuatro regiones que más disminuyeron su pobreza e indigencia. Nuestro plan de desarrollo ha creado más oportunidades de trabajo, con muchísimas inversiones para el pueblo mapuche", dijo el ministro, quien enfatizó que la implementación del plan, que sólo durante el 2011 consideró un inversión sobre los $54 mil millones, colaborará con la pacificación de la zona.
"No tengo ninguna duda de que con este plan el nivel de violencia disminuirá en la región. Las agresiones y otros actos son protagonizados por una minoría, pues el pueblo mapuche es pacífico y tiene profundos deseos de progresar", agregó Larroulet.
$54.500 millones se invirtieron en la Región de La Araucanía durante 2011. La cifra es un 19% más alta que en 2010 y un 46% mayor que en el período 2006-2010. El presupuesto para 2012 es de $64.000 millones.
14.500 hectáreas entregó el Gobierno a comunidades mapuches durante 2011. Sin embargo, 32 colectividades, de las 115 comprometidas, no han recibido la solución que esperan.