El futuro intendente de la región, Francisco Huenchumilla, realizó una entrevista para el diario capitalino El Mercurio, señalando que los temas más importantes que tratará en su periodo es la pobreza, los focos de violencia y mejorar la productividad de la región.

El futuro intendente estaba listo para partir de vacaciones a Vietnam cuando recibe dos llamadas, la primera por parte del ministro del interior Rodrigo Peñailillo y la segunda, Michelle Bachelet, quienes le pidieron que fuera el intendente de la región.

Huenchumilla de 69 años es militante de la Democracia Cristiana de los años 60, abogado de profesión, otrora diputado del sector y alcalde el 2004 de Temuco ya tiene historia política en el sector. Después de perder cuando competía por la alcaldía con el RN Miguel Backer el año 2012, se dedicó a la docencia y viajar por el mundo con su familia.

El futuro intendente señaló al Mercurio que él sí habla de conflicto: "Yo sí hablo de conflicto, porque es un desencuentro entre el pueblo mapuche y el Estado. Este problema no es un tema de pobreza, es un tema político porque hay un quiebre y porque hay que resolver la relación del Estado. El Estado tiene que pedirle perdón a los mapuches y los colonos".

Respecto a la forma de solucionar el conflicto que afecta a la región, señaló al mismo diario capitalino que: "Cuando hablo del diálogo es para que la gente recupere la confianza. El estado tiene la palabra, tiene que reparar la deuda, tiene que dar vías de participación política al mundo indígena. Se requieren soluciones políticas, pero también se requieren políticas públicas ahora ya. Esto no tiene luna de miel".

Respecto al desempleo que hay en la comuna, señaló en la entrevista que utilizará sus redes de contacto a nivel político y empresarial para mejorar los problemas que existen en la comuna. Señaló en la entrevista que buscará “actualizar” el contacto que también tiene con las comunidades mapuches, ya que estas han cambiado sus estructuras y sus liderazgos se han modernizado. Aseguró que después del ataque al matrimonio Luchsinger-Mackay escuchó por primera vez el nombre del Machi Celestino Córdova, pero que si conocía a la comunidad que este presidía. Buscará con su capital político un aspecto clave para solucionar el conflicto mapuche, ya que él posee lazos con Francisco Vidal (PPD), José Miguel Insulza (PS) y con el próximo ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre (PPD). Además, tiene una relación “fluida” con los militantes de derecha. Asegura que tiene un estrecho vínculo con Alberto Espina (RN), senador por La Araucanía, con quién, hasta hace poco, conversaba sobre películas y libros.

El futuro intendente señaló en su entrevista al Mercurio sobre la violencia en la zona lo siguiente: "La pregunta es por qué ha surgido la violencia y es una respuesta difícil. La violencia surge de a poco y ha ido aumentando, mientras exista esta situación de conflicto y pobreza, se generan muchas tensiones y mucha rabia acumulada. Mientras más embotellados estemos más caldo de cultivo para la violencia. Los liderazgos de los viejos lonkos se han ido sustituyendo por nuevos liderazgos más preparados que saben que hay otros caminos".