En síntesis, estas mujeres condicionadas por su identidad étnica y genérica, critican como mujeres – y por diferentes razones - tanto al feminismo hegemónico, como al patriarcado de sus culturas, y como indígenas el racismo y marginación a la que se encuentran sometidos sus pueblos indígenas en el contexto nacional. A sus críticas las acompañan diversas aportaciones tales como: el reconocimiento y superación de la opresión étnica (al contexto nacional) y genérica (al interior de sus comunidades), así como el reconocimiento de la superposición de ambas identidades y opresiones en su problemática como mujeres (al feminismo hegemónico). En este sentido las feministas hegemónicas reivindican un enfrentamiento a la cultura para defender los derechos de las mujeres y, por otro lado, el movimiento indígena, o sus representantes, reivindican la preservación cultural sobre derechos o acuerdos internacionales relativos a las mujeres, que son externos y representan imposición y colonización.

Diversidad cultural y género. Notas de investigación

Coordinadores: Rocío Rosas Vargas y Martha Ríos Manríquez :(2010)

La investigación es un pilar fundamental en la gestión del conocimiento. Este es el resultado del trabajo de investigadores que unidos por un tema en común desarrollan bajo diferentes perspectivas, temas como feminicidio, machismo, dominación, proveedor, fuerza, homicidio, violencia, intimidación, abuso, obediencia, rol, cultura, costumbres, que identifican al género. Temas importantes de impacto nacional e internacional en la búsqueda de la equidad, respeto a la diversidad cultural y al género, comprometiendo a la sociedad al entendimiento de estos temas, para así romper paradigmas respetando la individualidad del ser humano.