Les adjunto la declaración pública en que se llama al Gobierno de Chile y al Consejo de Defensa del Estado a acatar este veredicto ejemplar del estado de derecho en Democracia, sentencia ratificada unánimemente por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago.

También se solicita a las organizaciones de DDHH, al cuerpo legislativo, a los partidos políticos, a las organizaciones eclesiásticas y sociales exijan el respeto y acatamiento de este fallo judicial de la causa de ex prisioneros políticos de Isla Dawson.
Como archivo, les agrego la importante sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que desestima todas las alegaciones del Fisco de Chile añadiendo contundentes razones que confirman la condena a pagar indemnización a cada uno de los 31 demandantes como había resuelto el 18° Juzgado Civil de Santiago. Los medios nacionales han resaltado la noticia por el "monto elevado de la indemnización" y el gasto fiscal.
Se trata de un fallo histórico, muy trascendente para todas las víctimas de la dictadura pues señala que sí se puede por la vía judicial alcanzar una justa y adecuada reparación. Establece que sería incoherente aplicar la prescripción del Código Civil pues ello contraría la normativa internacional sobre derechos humanos; reconoce que la ley 19.992 no ha indemnizado y que los beneficios en ningún caso pueden asimilarse a una indemnización de perjuicios sino que es apenas "un gesto del Estado de Chile" para aquellos que sufrieron de actos ejecutados por agentes del Estado, de manera que "no resulta ni jurídica ni moralmente aceptable" la alegación de pago de la deuda. La sentencia de la Corte concluye que no puede existir duda que las víctimas, que fueron recluidas ilegalmente en una isla del fin del mundo, que sufrieron maltratos y vivieron la agonía de la incertidumbre de su propia existencia, "sufrieron un inconmensurable daño moral que no requiere ser probado pues el más elemental sentido común basta para tal efecto".
La sentencia de primera instancia también es muy contundente en su fundamentación y para vuestro conocimiento les adjunto las principales consideraciones y la resolución del caso.

Les agradeceré difundir esta noticia y estos antecedentes por los medios disponibles en vuestro entorno (en vuestras localidades y países del exterior), reenviarlo a todos vuestros contactos electrónicos y cibernéticos. Quienes puedan hacerlo se comuniquen con dirigentes políticos y en especial a la Sra. Presidenta de la República solicitando se acate el fallo judicial y no se siga dilatando la prolongada espera por una justa reparación, dado que el propio Programa de Gobierno en Derechos Humanos de la Dra. Bachelet expresa un claro compromiso con la reparación y un rechazo a toda forma de impunidad.

Fraternales saludos a todos.

Víctor Rosas Vergara
Abogado y Vicepresidente de la ONG UNExPP de Chile
UNIÓN DE EX PRISIONEROS POLÍTICOS DE CHILE

Nota: Anteayer se dictó otra sentencia en la Corte Suprema rechazando nuestro recurso de casación en el fondo (nulidad) contra los fallos dictados en nuestra Tercera demanda civil colectiva que aplicaron la prescripción dando por extinguida la obligación del Estado de reparar a los 603 demandantes ex prisioneros políticos torturados (o familiares de los fallecidos). Dicho pleito lo iniciamos en el año 2006 y casi nueve años tardamos para que la Justicia chilena negara nuestros derechos derechos (ahora podremos denunciar sus casos a la justicia internacional).
Sin embargo,la sentencia dictada por la Tercera Sala de la Corte Suprema (presidida por el Ministro Rubén Ballesteros, quien fuera presidente de Consejos de Guerra en Osorno) incluye un párrafo excepcional en su último considerando (11°) que dice:

Undécimo: Que, en consecuencia, al decidir como lo hicieron los sentenciadores de la instancia no han incurrido en los errores de derecho denunciados, por lo que el recurso de casación en el fondo intentado por los demandantes deberá ser rechazado
Sin perjuicio de lo anterior, es importante señalar que la materia del caso de autos, así como muchos de similar naturaleza, debe encontrar una solución definitiva, eficaz y eficiente por la vía legislativa, esto es, mediante la dictación de una ley que otorgue a las víctimas de violaciones de los derechos humanos un resarcimiento patrimonial acorde con los daños causados a raíz de los hechos acontecidos en la época del gobierno militar.

Es decir, la Corte Suprema se pronuncia en favor de una solución definitiva, eficaz y eficiente por la vía legislativa, esto es, mediante la dictación de una ley que otorgue a las víctimas de violaciones de los derechos humanos un resarcimiento patrimonial acorde con los daños causados a raíz de los hechos acontecidos en la época del gobierno militar. Ello es un llamado del Poder Judicial a los órganos del Estado que detentan la facultad de legislar para que se haga Justicia otorgando una justa reparación a las víctimas de la dictadura. Lamentablemente, esta sentencia no ha despertado ningún revuelo ni ha sido noticia periodística. Por ello, se hace necesario difundir esta noticia, especialmente en el exterior, para que vuelva de rebote a Chile.

A nuestros compañeros residentes en Chile les encarecemos aprovechen esta semana, que será distrital, para conversar este tema con sus parlamentarios en las regiones y escriban a la Sra. Presidenta de la República pidiendo que se cumpla el Programa de Gobierno en Derechos Humanos, advirtiendo que es inhumano seguir postergando la solución legislativa que recomienda hasta la propia Corte Suprema (tal vez avergonzada de rechazar nuestras justas demandas). Tememos que tampoco seamos incluidos en la agenda legislativa para 2015. De ahí es que tendremos que intensificar la movilización social con todos los medios de presión. Sabemos que nuestros compañeros de Rancagua preparan iniciar una huelga de hambre a contar del lunes 1 de diciembre; lamentamos se recurra a tan extremas medidas de presión, producidas por la desesperación, ante la insensibilidad de las autoridades de Gobierno. La Moneda nos sigue negando la audiencia presidencial pedida.

Víctor Rosas Vergara
Abogado y Vicepresidente de la ONG UNExPP de Chile
UNIÓN DE EX PRISIONEROS POLÍTICOS DE CHILE

Si deseas conocer mas, ex prisioneros políticos de Isla Dawson

Colaborador : Carlos Pilquil

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes