Según explicó el vocero de Gobierno, tras el encuentro se anunciarán medidas orientadas a potenciar la acción del Ejecutivo, las policías y el Ministerio Público. En la previa, el senador Alberto Espina (RN) descartó que sea necesario decretar estado de sitio y aseguró que la situación en la región “no está en llamas”.
Una cumbre de seguridad para analizar y evaluar medidas que detengan la escalada de violencia en La Araucanía, tras la serie de nuevos atentados registrados en Ercilla y los alrededores, se llevará a cabo este martes en La Moneda.El encuentro estará encabezado por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y contará con la presencia de representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio Público y la Intendencia Regional.
Según explicó el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, la reunión es “muy importante” considerando el “recrudecimiento de las acciones de violencia” y las “reivindicaciones de dichos actos por parte de la CAM”.
El portavoz evitó dar detalles de las medidas que se anunciarán, pero adelantó que se buscará “potenciar la acción del Gobierno, de las policías y del Ministerio Público”.
Espina: “La Araucanía no está en llamas”
En la previa, tras el comité político de los lunes, el senador RN Alberto Espina aseguró que la situación en la región que representa “no está en llamas”, sino que se trata de hechos de violencia, “que son obviamente repudiables y condenables por todos”, pero que no representan a la “inmensa mayoría del pueblo mapuche”.
“No nos parece adecuado que se estigmatice a las comunidades mapuches y se hable del ‘conflicto mapuche’”, expresó.
¿Estado de sitio?
Finalmente, Espina descartó que sea necesario declarar estado de sitio en la zona, como ya lo pidió la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) de la ciudad de Temuco y la Federación de Dueños de Camiones del Sur.
“Cómo se le ocurre que vamos a decretar estado de sitio. Es absolutamente absurdo suponer que es necesario decretar estado de sitio, cuando hoy día la legislación chilena tiene todos los instrumentos (…) desde el punto de vista de la investigación, de pruebas y de medios para obtener las condenas sin necesidad de decretar un estado de sitio u otro estado excepcional”, señaló el parlamentario.