El fallo determina que no hubo actuar arbitrario de carabineros en contra de la comunidad en una serie de operativos realizados en enero pasado, ya que se actuó para restablecer el orden publico.
La Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado por el Instituto de Derechos Humanos en favor de un grupo de comuneros mapuche agredidos por Carabineros de Chile en un operativo policial.En fallo dividido, los ministros Héctor Carreño, Sonia Araneda, Juan Escobar (suplente) y los abogados integrantes Jorge Lagos y Alfredo Prieto revocaron la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco que había acogido la acción cautelar en favor de menores y mujeres de la Comunidad José Jineo.
El fallo determina que no hubo actuar arbitrario de carabineros en contra de la comunidad en una serie de operativos realizados en enero pasado, ya que se actuó para restablecer el orden publico.
“Es dable concluir que Carabineros de Chile, al obrar como lo hizo se enmarcó con sus actuaciones dentro de la normativa legal, pues como Fuerza Pública procedió resguardando, manteniendo y garantizando el orden público alterado (…) de tal suerte que no puede estimarse ilegal ni arbitraria su intervención, por lo que el recurso no puede prosperar”, sostiene el fallo.
La resolución se adoptó con el voto en contra de la ministra Araneda quien fue del parecer de confirmar la resolución del tribunal de alzada de Temuco basada en que el procedimiento policial se debió ajustar al respeto de la Convención de Derechos del Niño y la Constitución.