Organizaciones mapuche analizaron las implicancias del Convenio 169 de la OIT, normativa internacional vinculante que se ha ido consolidando como una de las herramientas en derechos indígenas más utilizadas este último tiempo.
Con una masiva concurrencia se desarrolló el Seminario denominado“Difusión del Convenio 169 de la OIT, en el actual escenario de su ratificación, por parte del Estado de Chile” en Carahue.El evento, que contó con la participación de más de 143 dirigentes, de 112 diferentes organizaciones indígenas de la comuna de Carahue, buscó dar a conocer y tener nociones necesarias en el Derecho Internacional, como lo es el Convenio 169 de la OIT, que tiene características vinculantes y que hoy en día es una herramienta fundamental en la defensa de los derechos de los pueblos Indígenas.
La propuesta fue presentada ante el Programa del Desarrollo de las Naciones Unidas, por la Asociación Indígena Urbana de Carahue “KIÑE WEXIPANTU” con el apoyo de la Coordinadora de Mapuche Urbanos de la Provincia de Cautín WARRIACHE.
Cabe destacar que la actividad contó con la presencia de la encargada del Programa de desarrollo de las Naciones Unidas PNUD, Ingrid Zabaleta, el Alcalde de la comuna Pedro Vera Paredes, el concejal Florentino Riffo, el microempresario Jorge Barrales, Juana Millapi Pilquinao, presidenta Asociación Indigena KIÑE WEXIPANTU, Reinaldo Troppa Figueroa, Lonko Coordinadora WARRIACHE y comunidad en general.