COMPLICIDAD Y DOBLE ESTANDAR DE JOSE AYLWIN OYARZUN EN ALIANZA CON WALLMAPUWEN

José Aylwin Azocar, Co- Director del Observatorio Ciudadano, junto a Pedro Mariman Quemenado, éste último Presidente del partido político Wallmapuwen, han manifestado en reiteradas oportunidades que la Consulta Indígena no se podía realizar porque estaba viciada. El primero, emitía estas declaraciones en calidad de jefe del observatorio y el segundo, además en calidad de empleado, encargado de aérea indígena del Observatorio ciudadano. Sin embargo, el día domingo 19 de octubre de 2014, se ha informado en Radio Bio Bio que Pedro Mariman sería el coordinador de la Consulta Indígena del Ministerio de Cultura y esta información fue corroborado por el Diario Austral –lunes 20 de octubre 2014 que informa que Mariman coordina la Consulta Indígena en la Comuna de Padre Las Casas.

COMPLICIDAD Y DOBLE ESTANDAR DE JOSE AYLWIN OYARZUN EN ALIANZA CON WALLMAPUWEN

José Aylwin Azocar, Co- Director del Observatorio Ciudadano, junto a Pedro Mariman Quemenado, éste último Presidente del partido político Wallmapuwen, han manifestado en reiteradas oportunidades que la Consulta Indígena no se podía realizar porque estaba viciada. El primero, emitía estas declaraciones en calidad de jefe del observatorio y el segundo, además en calidad de empleado, encargado de aérea indígena del Observatorio ciudadano. Sin embargo, el día domingo 19 de octubre de 2014, se ha informado en Radio Bio Bio que Pedro Mariman sería el coordinador de la Consulta Indígena del Ministerio de Cultura y esta información fue corroborado por el Diario Austral –lunes 20 de octubre 2014 que informa que Mariman coordina la Consulta Indígena en la Comuna de Padre Las Casas.

1.- Lo anterior no es todo, sino, el Partido Wallmapuwen, junto a José Aylwin, el día viernes 18 de octubre 2014, estuvieron realizando un seminario en Temuco, en la Universidad Católica sobre Autonomía Mapuche. Tal cual están ahora comprometidos con llevar adelante la Consulta Indígena del Ministerio de Cultura, ese Seminario fue una buena entretención, un buen engaño a la opinión pública y a los Mapuche en general.

Incluso en el Seminario tuvieron la participación del Intendente Francisco Huenchumilla y el Alcalde de Tirúa Adolfo Millabur.

2.- Para encubrir la Consulta Indígena del Ministerio de Cultura, el Observatorio Ciudadano junto a Wallmapuwen, le han denominado Parlamentos.

3.- El denominado Partido Mapuche Autonomista Wallmapuwen y sus líderes aparecen promoviendo aparentemente la autonomía, sin embargo, sus posiciones se mantienen hasta que el gobierno les ofrece un lugar en el sistema Estatal Chileno y su discurso aparente terminan en otra dirección a lo que difunden en internet, en declaraciones públicas y en seminarios como es el caso de Pedro Mariman Quemenado.
Pero esto ya se había dado con anterioridad con Pedro Cayuqueo también integrante de Wallmapuwen, quien tenía una agenda de colaboración con el gobierno de derecha de Sebastian Piñera y que finalmente terminó avalando el Plan Araucanía renunciando al derecho a la tierra por un Bono Compensatorio en donde dicho partido tuvo una completa complicidad con Pedro Cayuqueo.

5.- José Aylwin y Wallmapuwen en la persona de Pedro Mariman Quemenado están tergiversando el concepto de Parlamentos al intentar de hacer igual o parecido la Consulta indígena con los Parlamentos Mapuche.

Los Parlamentos Mapuche fueron acuerdos contractuales que celebraron nuestros antepasados y tienen un carácter obligatorio, sin embargo, todas las autoridades Chilenas, tanto, la Ministra del Desarrollo Social María Fernanda Villegas y el Seremi de la Araucanía Jorge Blamey, han manifestado que la Consulta Indígena del gobierno de la Nueva Mayoría, No tiene un carácter obligatorio, por tanto, realizar la Consulta indígena bajo el concepto de Parlamentos, constituye un engaño a la opinión pública, una ofensa al Pueblo Mapuche y una abierta tergiversación del verdadero sentido de los Parlamentos.

6.- Pedimos encarecidamente que el Observatorio Ciudadano y el grupo Wallmapuwen no debiliten el verdadero sentido de los Parlamentos Mapuche que han sido reconocidos por parte del derecho internacional en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

7.- Recordamos que, José Aylwin ha tenido una participación en diferentes momentos históricos en asuntos propios del Pueblo Mapuche, es decir, en la ley Indígena 19.253 que ahora no reconoce su participación, incluso crítica la ley Indígena que él mismo ideo. También tuvo una determinante participación en la Comisión Verdad y Nuevo Trato del cual con su mirada indigenista junto a otros diluyeron sus contenidos.

8.- Hacemos un llamado a las organizaciones Mapuche, a las comunidades Mapuche a reaccionar la estrategia que están propiciando los organismos que hemos identificado en esta declaración.


Juan Carlos Cayunao- Comunidad Quintrilpe – C. Vilcun

EMILIO LIENLAF- Comun. Huillomallin- Lanco

Patricio Castro- Comunid. Antilhue Lanco

Victorino Antilef- Comunidad Antilhue Comuna Lanco

Fuente : Carlos Pilquil
Wallmapuche, 20 de octubre de 2014