La mayoría de los grupos familiares estaban constituidos por personas del pueblo mapuche, siendo un requerimiento especial para ellos que su fachada curva simulara el diseño de una ruca.
Emocionadas se encontraban las 125 familias del Comité de Vivienda Rehue, tras recibir las llaves de su casa propia, en una ceremonia encabezada por la alcaldesa María Angélica Astudillo, y a la que asistió la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball. Además acompañaron parlamentarios, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, director del Serviu, consejeros regionales, concejales, gobernador del Ranco, y el gerente general de Essal.El comité fue constituido legalmente en abril del 2006, integrado por 125 familias, en su mayoría pertenecientes al pueblo mapuche.
El conjunto habitacional comprende una superficie de 5008,75 mt2 construida, alcanzando 40,07 mt2 por vivienda. Además, en lo correspondiente al diseño de la vivienda, un requerimiento especial de las familias, fue la pertinencia cultural por lo que su fachada curva simula el diseño de una ruca, lo que guarda relación con algunos aspectos de su cosmovisión.
Durante el acto, autoridades del pueblo mapuche realizaron rogativa para bendecir a las familias en sus nuevas viviendas; lo mismo hizo el padre Javier Cárdenas, en representación de la Iglesia Católica.
Problemas
Sin embargo, durante el proceso de construcción de las viviendas, se suscitaron una serie de inconvenientes con las constructoras, entre ellos insolvencia económica, no renovación de plazos establecidos, entre otros, lo que retrasó la entrega del conjunto habitacional.
Por esta razón, el 2014, el Minvu y Serviu de Los Ríos se hicieron cargo del proyecto, contratando una cuarta empresa, siendo la constructora e inmobiliaria Santa María, la que estuvo a cargo de finalizar la construcción del proyecto habitacional con fecha 7 de agosto del presente año, a través de la recepción municipal N°75.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::