Fiscalía analiza el fallo para recurrir de nulidad. Abogado de la intendencia de La Araucanía confirmó que solicitará la medida.
F. ÁLVAREZ y S. HENRÍQUEZDaniel Melinao Melinao estaba en Collipulli, y no en la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla a la hora en que fue asesinado por un disparo el sargento de Carabineros Hugo Albornoz. Así lo establece la sentencia entregada ayer por el tribunal de Angol que absolvió al acusado de ser coautor del homicidio, ocurrido el 2 de abril de 2012.
Sin embargo, el fallo fue dividido, y en el voto de minoría el magistrado Germán Varas -que presidió la sala- sí sitúa a Melinao en el lugar del crimen y le atribuye responsabilidad en este, a diferencia de sus colegas Julio Sandoval y Claudia Sánchez. Para estos últimos, el asesinato del policía ocurrió en la comunidad mapuche, donde cumplía una orden de allanamiento, y fue causado por un proyectil calibre .38 disparado por terceros no identificados. Ambos sostienen que hay "debilidad" en las pruebas de la fiscalía y que no se puede acreditar la participación de Melinao.
Aun cuando varios policías declararon que Melinao estaba en el lugar del crimen, a las 10:07 horas del día de los hechos, reconociéndolo por una prenda roja que vestía, para los jueces a esa hora Melinao estaba a 14 km de distancia, en Collipulli. Esto, basándose en el análisis al tráfico de llamadas del celular del acusado, que activó una antena en esta ciudad a las 9:55 horas.
"Cabe preguntarse si es posible que el acusado pudiera desplazarse, en el mejor de los casos, en 12 minutos desde Collipulli al lugar del allanamiento (a 14 km, que incluyen 7 km de ripio). La respuesta es categórica: No", dice el fallo.
Sin embargo, el mismo análisis de las llamadas de Melinao es el principal argumento de Varas para afirmar que Melinao se dirigió al lugar del homicidio apenas se enteró de que Carabineros ingresó a su comunidad. "Sencillamente, Melinao no estaba en Collipulli, y faltó a la verdad cuando señaló eso ante estos jueces", concluye.
Varas hace además otro análisis: "De suma importancia resulta el lapso que medió entre las 10:41 y las 11:00 horas en que el celular de Melinao permaneció sin actividad, si se considera que fue en ese lapso temporal en que se produjo el enfrentamiento con Carabineros".
El presidente de la sala cuestiona, además, los testimonios del sacerdote jesuita Luis García- Huidobro y de Juan Pablo Melinao, padre del absuelto, quienes dan una coartada a Melinao, situándolo en Collipulli. Supuestas contradicciones e inconsistencias en las declaraciones, así como un eventual interés en el bienestar del acusado, hacen a Varas señalar que "he de restarles todo mérito probatorio a los testigos del acusado".
La posición del juez disidente abre esperanzas en la fiscalía y querellantes, que comenzaron a analizar el fallo de 208 fojas para ver si recurrirán de nulidad. "Se tendrá en consideración que es un fallo dividido", dijo el fiscal Héctor Leiva.
"El voto de mayoría incurre en un error evidente al analizar la prueba pericial del tráfico de llamadas. Pero lo más grave es que no señala nada respecto de la prueba testimonial y los reconocimientos efectuados a Melinao por los carabineros que estuvieron en el sitio del suceso y presenciaron los hechos, cuestión que sí aborda el voto del juez que estuvo por condenar", sostuvo Javier Jara, abogado de la intendencia de La Araucanía, quien adelantó que recurrirá de nulidad.