Consultada por este tema en el debate de la ARCHI, la candidata de la Nueva Mayoría subrayó que recurrir a este instrumento no resuelve los conflictos del Estado con el pueblo mapuche y que la justicia es “suficientemente fuerte” para condenar a los asesinos de la pareja que murió quemada en su fundo de la Novena Región.
La abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, afirmó que es “un profundo error aplicar la Ley Antiterrorista” a los comuneros mapuches vinculados en acciones criminales como el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, ya que a su juicio es la justicia penal la que debe operar para que no se mezcle el conflicto que mantienen las comunidades mapuches con el Estado.Así lo manifestó la ex mandataria este miércoles en el debate de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), donde se le consultó por qué aplicó dicho marco legal en cuatro ocasiones cuando gobernó el país (2006-2010) y ahora no es proclive a ese mecanismo para procesar a los indígenas que cometen delitos violentos contra diversos predios en La Araucanía en reivindicación de sus tierras.
“Lo que yo dije en relación a las comunidades mapuches es que fue un error aplicar la Ley Antiterrorista. El asesinato del matrimonio Luchsinger es una cosa tremenda, horrible y la condeno muy fuertemente, pero creer que los conflictos que el Estado mapuche tiene con el mundo mapuche se resuelven con más Ley Antiterrorista es un profundo error”, explicó.
La abanderada de la Nueva Mayoría puntualizó que a su juicio “la justicia es suficientemente fuerte, tenemos sistemas judiciales potentes para que cualquier asesinato, en cualquier parte de Chile, hecho por cualquier persona tenga todo el castigo que se merece”.
Al respecto subrayó que el caso del matrimonio ocurrido en enero pasado en Vilcún “se considera terrorismo cuando algo así pasa en La Araucanía. Cuando un niño pequeño es violado y asesinado no se considera terrorismo, cuando una mujer es descuartizada, como la que acaban de encontrar, no es terrorismo. Considero que la justicia es suficientemente fuerte y poderosa para que los asesinos del matrimonio Luchsinger paguen las culpas que correspondan”, sentenció.
Por último enfatizó que “con el pueblo mapuche hay que hacer un nuevo trato que tenga que ver con su cultura, su comunidad, su desarrollo productivo, educación, salud, etc., lo que por ningún motivo justifica o pretende impunidad o no hacer la justicia que corresponda en caso de delito”.