Director nacional de Gendarmería señaló que se optará por derivar a los presos indígenas a recintos asistenciales.
SANTIAGO.- Las autoridades penitenciarias descartaron el lunes el uso de la fuerza para alimentar a los 35 mapuches presos en huelga de hambre, y acordaron que en caso de que empeore su situación serán trasladados a centros de salud.El director nacional de Gendarmería, Luis Masferrer, explicó que una "Corte de Apelaciones de Concepción autorizó" la alimentación forzosa en una de las tres cárceles donde permanecen los indígenas.
"No así (en la prisiones) en Temuco ni de Valdivia", por lo que las autoridades acordaron un sólo procedimiento en caso de que se agrave la situación de alguno de los huelguistas, señaló Masferrer.
"Las tres cortes coincidieron que en caso de emergencia (los huelguistas) fueran trasladados al centro médico asistencial más inmediato, y que fueran los facultativos expertos en la materia, quienes decidieran cómo proceder para resguardar la vida de los comuneros", explicó Masferrer a radio Cooperativa.
"Vamos a cumplir con esa resolución que es nuestra obligación no sólo legal -también yo la considero moral- con las personas que están bajo nuestra custodia", apostilló.
Veintidós de los 35 mapuches en huelga de hambre completaron 58 días sin consumir más que líquidos. El resto se ha ido sumando a la protesta paulatinamente.
Los mapuches presos exigen la abolición de la ley antiterrorista bajo la que están siendo juzgados tras ser acusados de atentados, ataques incendiarios y bloqueo de carreteras, y demandan no se juzgados por la justicia civil y militar paralelamente.