Entre el 26 de octubre y el 5 de noviembre ser realizará el juicio contra Relmu Ñamku, Martín Maliqueo y Mauricio Rain, referentes de las comunidades mapuche Winkul Newen y Wiñoy Folil, de la provincia de Neuquén.
Los cargos que enfrentan por la defensa de su territorio van de tentativa de homicidio a daños graves. Tanto el Gobierno provincial como el Poder Judicial y el poder económico local pretenden dictar una condena ejemplificadora contra quienes intenten frenar el avance petrolero sobre sus territorios y tierras.Mientras el Fracking arrasa vida, culturas y ambiente, la Justicia arma carpas de escarmiento
La ansiedad de gobiernos y funcionarios inescrupulosos por obtener rentas urgentes para sostenerse en el poder, encuentra en la Justicia, el cómplice necesario. El discurso para el Pueblo, es que la riqueza derramará la copa y dejara caer gotas de consuelo para todos. Una investigación del Diario Río Negro dice que: “Sólo el 8% de los 65 mil millones de pesos que mueve por año el sector queda en manos de empresas locales”.
Este saqueo genera una desigualdad enorme y alimenta disputas de todo tipo alrededor de esta industria tan dañina. Un actor particularmente golpeado, son las comunidades mapuche que tiene petróleo bajo sus pies. Hasta allí llegan todo tipo de ambiciones: las empresas que lograron licitaciones, las empresas de servicios que han crecido de manera incontrolable, los intendentes que buscan ampliar sus ejidos, particulares que compran tierras fiscales con las comunidades adentro. Es una guerra donde el Gobierno y la Justicia mira para otro lado y deja librado a su suerte a los más vulnerables y alejados de los favores del poder: las comunidades mapuce.
El cargo de “Tentativa de Homicidio Agravado” y el pedido de pena de 15 años de prisión contra Relmu Ñanku confirma la idea de una justicia al servicio del extractivismo e instala una idea alarmante: el extractivismo se aplicará aunque se deba violar todo derecho, ética o formas. Quién se oponga tendrá toda la fuerza de la ley en su cabeza.
Consideramos repudiable y vergonzante que la Justicia haya elaborado este tipo de cargos y condena. Gobierno y petroleras celebran este juicio e instalan una gran carpa en Zapala para un juicio donde los principales responsables del saqueo y la contaminación creciente estarán ausentes.
Una condena mapuce en estas circunstancias tendrá consecuencias graves y significa un agravamiento del avasallamiento de derechos que se viene ejerciendo desde el gobierno. Llamamos a los distintos niveles del estado a que actúen urgente para evitar estas consecuencias.
Por Confederación Mapuche de Neuquén
_____________________________________________________________________
Si deseas conocer mas, visítanos, síguenos y suscríbete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias