Los mapuches de la comunidad Kaxipayiñ les impidieron el tránsito hacia el istmo del Mari Menuco a integrantes de la Asociación de Profesionales del Neuquén, un grupo que nuclea a colegios de diferentes especialidades que buscan realizar desarrollos urbanísticos en esas tierras, a las que accedieron a través de una licitación pública.
El coordinador de los profesionales, Adalberto Manestar, señaló ayer por la tarde que “como era de público conocimiento”, quisieron ingresar a las tierras, pero se encontraron “con un grupo de unas 10 personas de la comunidad Kaxipayiñ” que les impidió el paso. “Quisimos entrar haciendo uso del derecho a desarrollar un emprendimiento urbanístico, al que accedimos a través de una licitación pública”, expresó ante una consulta.Antes, el vocero de la comunidad mapuche, Grabriel Cherqui, había planteado un escenario de conflicto en el que hubo un “intento de desalojo”. Afirmó que un grupo de personas había llegado al lugar con una veintena de policías.
Esto fue desmentido por Manestar, quien sostuvo que la presencia policial “es constante en ese lugar y se desprende del grado de conflictividad de este grupo (por los Kaxipayiñ)”. Agregó que “no se registraron hechos de violencia”.
Hay un antecedente en la historia entre estos dos sectores: en octubre del año pasado, hubo momentos de mucha tensión en el mismo lugar; tuvo que actuar la Policía durante una convocatoria que había hecho la asociación para hacer valer su posición en ese sitio.
En el istmo que separa los lagos Los Barreales y Mari Menuco se planea el desarrollo de ocho proyectos urbanísticos con fines turísticos y recreativos. Dos corresponden a la Asociación de Profesionales del Neuquén y al Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS).
Manestar afirmó que los consejos profesionales, tras haber ganado la licitación, tienen derecho “sobre 247 hectáreas”. Allí, afirmó, se quieren desarrollar unas “1800 residencias” en cercanías del espejo de agua.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::